Show simple item record

dc.creatorPinto Venegas, Juan Pablo
dc.date2023-01-15
dc.identifierhttps://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2370
dc.identifier10.25074/07198051.39.2370
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo es mostrar el lugar que ocupa la violencia, la agresión y el lazo social en los textos freudianos de los años 1927-1933, fundamentalmente en El malestar en la cultura (1930 [1929]), El porvenir de una ilusión (1927) y ¿Por qué la guerra? (1933 [1932]). Se trata de interrogar el estatuto ontológico y el carácter contingente e histórico de la violencia a la luz de las diversas dimensiones que conforman el concepto freudiano de cultura. Este propósito explica la selección de los trabajos mencionados. En un primer momento se mostrará la relación entre agresión, violencia y hostilidad con base en la problematización del carácter congénito de la agresión y de la hostilidad en el lazo social. En segundo lugar, se mostrará cómo Freud cuestionó y propuso caminos posibles desde los cuales pensar un tratamiento colectivo de la violencia histórica del sujeto en la cultura. El argumento freudiano permite dar cuenta de que si bien es cierto que existen elementos de índole constitutiva que perpetuarían la agresión al interior de la cultura, la violencia conllevaría un carácter más bien histórico.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes-ES
dc.relationhttps://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2370/2544
dc.rightsDerechos de autor 2022 Castalia - Revista de Psicología de la Academiaes-ES
dc.sourceCastalia - Revista de Psicología de la Academia; Núm. 39 (2022): Ontologías de la violencia, violencias de la ontología; 35-48es-ES
dc.source0719-8051
dc.titleViolencia, agresión y lazo social en los textos freudianos de 1927-1931es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record