Show simple item record

dc.creatorAubán Borrell, Mónica
dc.creatorCampos Medina, Luis
dc.date2023-01-15
dc.identifierhttps://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2388
dc.identifier10.25074/07198051.39.2388
dc.descriptionEn la primavera del año 2017, las torres de alta densidad ubicadas en la comuna de Estación Central (Santiago de Chile) fueron objeto de una inusitada atención mediática, motivada por su calificación con el término “gueto vertical”. Partiendo de este episodio, el presente artículo analiza el proceso de guetificación de las torres como una forma de violencia que, desde su origen en el plano del discurso, se despliega y se inscribe sobre cuerpos y espacios. Conceptualmente, la reflexión se sostiene sobre la teoría de los afectos. En términos metodológicos, nuestro trabajo ha consistido en el análisis de un corpus heterogéneo de notas de prensa y tweets de actores relevantes usando como herramientas los estudios de medios y comunicación en combinación con el análisis temático y de contenido cualitativo deductivo. La aproximación al problema de la guetificación en clave afectiva permite poner en relación la percepción y la representación de las torres con otros fenómenos característicos de la ciudad neoliberal, como la precarización de la vida y la desposesión.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes-ES
dc.relationhttps://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2388/2547
dc.rightsDerechos de autor 2022 Castalia - Revista de Psicología de la Academiaes-ES
dc.sourceCastalia - Revista de Psicología de la Academia; Núm. 39 (2022): Ontologías de la violencia, violencias de la ontología; 75-97es-ES
dc.source0719-8051
dc.titleDesposesión y violencias. El proceso de guetificación de las torres de Estación Centrales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record