Show simple item record

dc.creatorJacky, Emiliano
dc.date2023-01-15
dc.identifierhttps://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2393
dc.identifier10.25074/07198051.39.2393
dc.descriptionCon este artículo deseo compartir un conjunto de hallazgos sobre la práctica del coaching ontológico que pueden servir para desarrollar las preguntas que formula el dossier sobre ontología y violencia. Se trata de un trabajo que vengo realizando junto al Grupo de Estudios sobre Problemas Sociales y Filosóficos, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, que inscribo en el dominio de la ontología social, y que tiene su primer avance en el libro colectivo Vidas diseñadas: Crítica del coaching ontológico. En un primer momento, caracterizo la perspectiva analítica desde donde entiendo la ontología social, a saber, el nominalismo relacional. A continuación, despliego algunas preguntas generales sobre el enunciado “ontologías de la violencia, violencias de la ontología”. Finalmente, retomo ciertas escenas de este singular tipo de coaching y verifico cuatro vinculaciones situadas entre ontología y violencia.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes-ES
dc.relationhttps://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2393/2543
dc.rightsDerechos de autor 2022 Castalia - Revista de Psicología de la Academiaes-ES
dc.sourceCastalia - Revista de Psicología de la Academia; Núm. 39 (2022): Ontologías de la violencia, violencias de la ontología; 19-33es-ES
dc.source0719-8051
dc.titleCoaching ontológico y violencia: notas de apertura para una investigación por venires-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record