• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica del Maule
  • Ciencias de la Actividad Física
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica del Maule
  • Ciencias de la Actividad Física
  • View Item

General Considerations for the Planning and Development of the Physical Activities in the environment

Consideraciones generales para la planificación y desarrollo de las actividades físicas en la naturaleza

Author
González Moreno, Roberto Andrés

Full text
https://revistacaf.ucm.cl/article/view/1126
Abstract
The following article introduces to the Physical Education teacher the basic concepts that allow him or her to interact with students safely and comfortably in a natural environment. The most important part of the outdoor activities and their development in a natural landscape, rather than in a school yard or a gym, challenges the teacher to have excellent criteria for anticipating and considering dangerous situations. Evaluating the risks present in the activity and the environment enables the teacher to check various mechanisms in potential accidents and make the right decisions to protect the students and provide excellent activities. The teacher, as the role model for the students, works with the natural environment, specific equipment and techniques to provide excellent physical and experiential education for his or her students
 
Es ampliamente sabido por parte de los profesionales de la Educación Física que en los primeros años de educación es cuando más relevancia adquiere el aprendizaje motor, considerando en esto otorgar al niño un amplio bagaje de gestos, movimientos y fundamentos deportivos que permiten consolidar su patrón motriz y por definición a desarrollar cognitivo, afectivo y socialmente su crecimiento. Por ello se puede afirmar que las Actividades Físicas en la Naturaleza o en medios naturales adquieren gran importancia por el amplio repertorio de actividades posibles de realizar, siendo en todas ellas el factor de "Riesgo" y de "Incertidumbre" en forma controlada lo que le da un valor adicional y hace la diferencia con las Actividades Físicas dentro del recinto educational. De hecho, el término "riesgo", como noción que indica que ciertos resultados imprevistos pueden ser consecuencias de nuestras decisiones, acciones u omisiones, sólo pudo gestarse en la modernidad, gracias al proceso de secularización que tuvo lugar; y a tavés del cual se dejaron de atribuir las causas a todo tipo de determinaciones divinas y otros poderes ocultos (Giddens, 1993 ) Son innumerables las capacidades que en el alumno se pueden desarrollar con la práctica de Actividades Físicas en la Naturaleza, entre ellas; discriminación perceptiva, motivación, participación, autoafirmación personal, eficiencia de respuestas motrices, resolución de problemas, independencia, toma de decisiones, trabajo en equipo, disciplina entre otras y estas por el hecho de realizarse en un medio cambiante con escenarios de relativo desconocimiento como el cerro, el bosque, la nieve, la roca, el río etc., facilitan procesos de mayor proficiencia
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB