• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva CELEI
  • Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva
  • View Item
  •   Home
  • Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva CELEI
  • Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva
  • View Item

La inclusión educativa como transformación y democratización

Author
Greco, María Beatriz

Full text
https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/435
Abstract
El contexto de este trabajo implica el actual requerimiento político, institucional y pedagógico de transformar las instituciones educativas en un sentido igualitario y democratizador. El objetivo es el de pensar la escuela en tiempos contemporáneos y hacerlo desde una perspectiva de derechos y políticas de cuidado que resultan inclusivas en tanto transforman a las instituciones. Ello demanda mucho más que concebir un espacio que incluya cada vez más estudiantes sin interrogar los modos de vincularse entre los sujetos que lo habitan, sus relaciones pedagógicas, relaciones entre pares y relaciones con el conocimiento tanto de quienes aprenden como de quienes enseñan. La metodología de trabajo parte de una lógica de revisión documental crítica que propone diferentes instancias: en primer lugar, una lectura reflexiva y articulación de perspectivas institucionales desde la filosofía, la sociología, la pedagogía y la psicología en educación. Se reconocen así, los sentidos de las instituciones educativas, su crisis, su vínculo con la transmisión, así como el requerimiento de repensar las instituciones contemporáneas en relación con una “epistemología de la acción” (Cornu, 2018). El abordaje histórico y experiencial, a su vez, da lugar a analizar algunas experiencias que ofrecen claves acerca de lo que implica la transformación institucional. Finalmente, se proponen algunas consideraciones acerca de la construcción de dispositivos institucionales generadores de transformación. El vínculo con el concepto de experiencia, da lugar a una modalidad de trabajo que procede mediante un método de relación no jerárquica ni aplicacionista entre teoría y práctica. La educación inclusiva es tal cuando deviene transformadora de las formas de estar con otros/as en un sentido democrático, de concebir y hacer lugar a la alteridad. Este trabajo concluye con una propuesta de diseñar e implementar esos dispositivos institucionales, problematizando lo ya cristalizado en torno a lo que implica la escuela: aprender, enseñar, convivir, hacer lugar.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB