• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva CELEI
  • Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva
  • View Item
  •   Home
  • Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva CELEI
  • Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva
  • View Item

DE LO MONSTRUOSO A LO HUMANO: Relaciones consustanciales en las novelas Tengo miedo torero (2001) de Pedro Lemebel, Las Malas (2019) de Camila Sosa Villada y Panza de burro (2020) de Andrea Abreu

Author
Bermejo Camacho, Catherine

Full text
https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/445
Abstract
Tal como lo mostró Rancière, en El hilo perdido (2015), “La ficción no es la invención de mundos imaginarios. Es ante todo una estructura de racionalidad” (p.12). Así, la manera en la que hemos hecho inteligibles ciertas experiencias de racialización y sexualización, en los relatos literarios, ha contribuido a construir un mito de lo monstruoso siempre enfrentado a lo humano. El objetivo de este trabajo es evidenciar la manera en la que reproducimos, a partir de lecturas y escrituras, la manera en la que se borran las múltiples matrices de opresión que se tejen sobre los cuerpos, elidiendo el carácter social que trae consigo la literatura. Es, entonces, una acción política mostrar el carácter consubstancial que tienen las violencias entramadas en relatos, sobre ficciones políticas encerradas, desterradas y subalternizadas por su condición infundadamente abyecta. Se empleó la revisión documental crítica como método de este trabajo, en el que se compararon tres novelas: Tengo miedo torero (2001) de Pedro Lemebel, Las Malas (2019) de Camila Sosa Villada y Panza de burro (2020) de Andrea Abreu. De esta manera, se logró mostrar cómo las literaturas escritas por mujeres, por las disidencias sexuales o por cuerpos racializados han estado al margen de nuestros currículos. Concluyendo que, las literaturas más visibles o hegemónicas cargan la crítica de sus propias ideologías, en las que la imbricación de las opresiones solo puede hacerse latente con lecturas a la altura de nuestras latitudes y nuestros tiempos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB