• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva CELEI
  • Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva
  • View Item
  •   Home
  • Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva CELEI
  • Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva
  • View Item

Polisemia epistémica: rasgo identitario y distintivo de la Psicopedagogía y lo psicopedagógico en el actual escenario iberoamericano

Author
Ricci , Cristina Rafaela

Full text
https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/450
Abstract
La pregunta, ¿qué es la Psicopedagogía en Iberoamérica durante las dos primeras décadas del siglo XXI?, abre un abanico de respuestas. El enfoque de este estudio es cualitativo con triangulación de estrategias y metodologías: encuesta online, entrevistas remotas, Revisión Sistemática y Revisión de Metasíntesis. El procedimiento para la construcción, tratamiento y análisis de datos se realizó según los supuestos teóricos y metodológicos de la teoría fundamentada y del método comparativo constante. Los primeros resultados permiten concluir que la Psicopedagogía como disciplina presenta fronteras porosas entre disciplinas, profesiones y campos que insta al diálogo y colaboración, desde la propia identidad epistemológica. El estatus epistemológico de la Psicopedagogía y lo psicopedagógico en Iberoamérica se revela como un sistema complejo, relacional, abierto y definido por visiones globales y holísticas. Este sistema los configura como: ciencia, ciencia interdisciplinar; disciplina, disciplina científica de naturaleza difusa; saber, perspectiva emergente, reflexión epistemológica, fundamento, discurso, dominio, ámbito, enfoque, territorio, área, área interdisciplinar, multidisciplinar, pluridisciplinar,  transdisciplinar, área de conocimiento y de desempeño profesional, profesión, acción, actividad, quehacer, campo, campo disciplinar, interdisciplinar, multidisciplinar, pluridisciplinar,  transdisciplinar, campo profesional y de formación profesional, campo prácticas fundadas científicamente, prácticas de intervención, prácticas de investigación y prácticas de docencia y como campo de interés. La polisemia epistémica se presenta como un rasgo identitario que, junto con otros la definen, caracterizan y diferencian. La complejidad del objeto y del quehacer psicopedagógico en su doble dimensión de conocimiento y de intervención, estructura, vertebra y organiza el campo psicopedagógico, campo tridimensional en el que se conforma una comunidad de prácticas psicopedagógicas en el desarrollo de prácticas del conocimiento. La polisemia epistémica de la Psicopedagogía, la condición calidoscópica de su objeto, la hibridez epistémica que refleja la variedad de experticias disponibles en el quehacer psicopedagógico y la variedad de conocimientos y saberes que se construyen y configuran en tormo al sujeto que aprende, permite pensar también en términos de Ciencias psicopedagógicas al interior de las Ciencias Sociales y de las Ciencias de la Salud. Ciencias psicopedagógicas conformadas por un entramado y urdimbre de conocimientos y saberes, parte de una ecología epistémica anclada en el aprendizaje humano que humaniza.  
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB