Show simple item record

dc.creatorRivera Pulido, Yudy
dc.date2023-08-01
dc.identifierhttps://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2442
dc.identifier10.25074/07198051.40.2442
dc.descriptionLa salud mental ha sido comprendida desde diferentes áreas del conocimiento y su estudio se ha enfocado en algunos grupos poblacionales como adolescentes, jóvenes y adultos. Sin embargo, en lo que se refiere a la infancia la información que circula es más escasa. Con el objetivo de describir las comprensiones, definiciones y/o significados que se han otorgado a la salud mental en la infancia se planteó la pregunta de cómo ésta ha sido comprendida. Esta revisión sistematizada incluyó artículos de investigación publicados entre 2001 y 2022. Como resultado, se encontró una tendencia a comprender la salud mental desde la presencia y/o ausencia de signos y síntomas definidos tanto para adultos como para los niños y niñas y el uso de estadísticas de prevalencia de trastornos mentales para enfatizar la necesidad de investigar acerca de la salud mental en edades tempranas. Se concluye que las comprensiones de salud mental en la infancia incluyen elementos de las definiciones generales en salud mental  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes-ES
dc.relationhttps://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2442/2605
dc.rightsDerechos de autor 2023 Castalia - Revista de Psicología de la Academiaes-ES
dc.sourceCastalia - Revista de Psicología de la Academia; Núm. 40 (2023): Configuraciones actuales del malestar: la subjetividad en las fronteras del abordaje clínico y el sufrimiento social; 73-91es-ES
dc.source0719-8051
dc.title¿Cómo se ha comprendido la salud mental en la infancia? Revisión sistematizada 2001-2022es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record