Malestar estudiantil y bienestar managerial: algunas controversias sobre el devenir de la salud mental universitaria en Chile
Author
Cifuentes Astete, Angela
Full text
https://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/247310.25074/07198051.40.2473
Abstract
El propósito del presente artículo es conocer algunas problemáticas entramadas en la gestión universitaria de la salud mental estudiantil abordando cómo se han desenvuelto sus discursos y prácticas en el transcurso de las transformaciones de la educación superior (ES) en Chile y considerando el punto de vista de quienes son los destinatarios de las demandas tanto estudiantiles como institucionales: los/as profesionales de los dispositivos de bienestar estudiantil. En primer lugar, se sitúan algunos antecedentes históricos del malestar universitario y del proceso de neoliberalización de la ES, para luego proponer la noción de bienestar managerial, destacando algunas coordenadas sobre las transformaciones gestionales del bienestar estudiantil. En segundo lugar, se analizan 4 configuraciones controversiales emergentes de los repertorios interpretativos de profesionales acerca del devenir de la salud mental universitaria (SMU) en tres universidades chilenas. Se discute que, aun cuando la gestión de los dispositivos de bienestar estudiantil se sustenta en exigencias manageriales basadas en la rentabilidad de las universidades, la incorporación de la semántica de la salud mental ha propiciado discusiones sobre la necesidad de comprender y abordar el malestar universitario más allá de la dicotomía individual/colectivo. Se concluye que, a la luz del vertiginoso escenario actual y lejos de una añoranza nostálgica por un pasado mejor, para los/as profesionales, la colaboración y la articulación entre los distintos estamentos constituye un imperativo prágmático en el campo de la SMU