• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Fundación Observatorio Ñuble
  • Avante: Revista de humanidades y Ciencias Sociales
  • View Item
  •   Home
  • Fundación Observatorio Ñuble
  • Avante: Revista de humanidades y Ciencias Sociales
  • View Item

AMBIENTALIZAR EL CONTENIDO QUÍMICO A PARTIR DE LA CONTROVERSIA “EL ANIMAL QUE LUEGO NO SIGUE SIENDO"

Author
Benavides Agudelo, Deisy Carolina

Parga Lozano, Diana Lineth

Full text
https://revista-avante.com/index.php/inicio/article/view/74
Abstract
This article responds to the proposal of degree work carried out to opt for the title ofBachelor of Chemistry, and proposes as its main objective to characterize a microcurriculumproposal for the teaching of chemistry in secondary education, which promotes theenvironmentalization of the content from approach to the controversial issue related tolivestock activity. Likewise, its specific objectives were raised within the framework ofdescription, definition and design. The research methodology is qualitative with aninterpretive approach and from the content analysis technique, in which three phases aredefined: diagnosis; on the definition of criteria for the environmentalization of the content;and the design of the microcurriculum proposal: didactic unit (UD) environmentalized fromthe controversy. Consequently, the problem question of the research was: ¿Whatcharacteristics stand out in a teaching proposal that promotes the environmentalization ofchemical content, based on the evident controversy in livestock activity?
 
El presente capítulo responde a la propuesta de trabajo de grado realizado para optar por el título de Licenciada en Química en la UPN, y tuvo como objetivo caracterizar una propuesta micro curricular para la enseñanza de la química en la educación media, para Ambientalizar el contenido a partir del abordaje de la cuestión controversial relacionada con la actividad ganadera. La metodología de investigación fue de carácter cualitativo, con enfoque interpretativo y desde la técnica del análisis del contenido, en la que se definieron tres fases: de diagnóstico, definición de criterios para la ambientalización del contenido y el diseño de la propuesta micro curricular: unidad didáctica (UD) ambientalizada desde la controversia. En consecuencia, la pregunta problema de la investigación fue determinar ¿qué características se destacan en una propuesta de enseñanza que promueva la ambientalización del contenido químico, a partir de la controversia evidente en la actividad ganadera?
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB