Universidad de La Serena: Recent submissions
Now showing items 101-120 of 683
-
Acoustic and statistical analysis of voiced and voiceless labiodental and interdental fricatives from Mapudungun spoken in Alto Biobío
. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 30 Núm. 2 (2020); 206-223 -
‘Nicanor y la Violeta’: Un análisis crítico del uso del artículo definido ante nombres propios masculinos y femeninos
. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 30 Núm. 2 (2020); 224-235 -
Relaciones de complementación en toba del este de Formosa (Argentina): hacia un enfoque funcional de la subordinación
. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 30 Núm. 2 (2020); 236-249 -
Request verbs as introductors of the referred speech
. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 30 Núm. 2 (2020); 250-267 -
Ayala, Matías y Gainza Carolina eds. (2020). La Batalla de Artes y Humanidades. Archivo 2016-2019. Santiago de Chile. Asociación de Investigadores en Artes y Humanidades. 164 Páginas.
. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 30 Núm. 1 (2020); 178-184 -
Verónica Ramírez, Manuel Romo y Carla Ulloa (Compiladoras). Antología crítica de mujeres en la prensa chilena del siglo XIX. Santiago: Cuarto Propio, 2017
. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 30 Núm. 1 (2020); 171-177 -
Análisis del uso del diccionario en L2
. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 30 Núm. 1 (2020); 154-170 -
El flujo de opinión sobre el sistema de pensiones en cuatro géneros de la prensa chilena: cobertura, voces y problemáticas
. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 30 Núm. 1 (2020); 138-153 -
Rasgos prominentes de la fonología segmental del lavkenche hablado en la comuna de Los Álamos, variante septentrional del mapudungun hablado en Chile
. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 30 Núm. 1 (2020); 97-110 -
Las voces de la marginalidad: Teoría y práctica de la exclusión, análisis de términos en la periferia de los siglos XIX – XX
. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 30 Núm. 1 (2020); 127-137 -
La afirmación del “Yo” en la locura del Quijote de Unamuno: una mirada desde ortodoxia de Chesterton
. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 30 Núm. 1 (2020); 119-126 -
El estudio de la metáfora y la ironía a través de la teoría de la relevancia
. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 30 Núm. 1 (2020); 111-118 -
Evaluación de la calidad lingüístico-discursiva en textos disciplinares: propuesta de un instrumento analítico para valorar la producción escrita en la formación de médicos
. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 30 Núm. 1 (2020); 3-17 -
Efectos de la enfermedad de Parkinson en la percepción de aspectos temporales del habla
. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 30 Núm. 1 (2020); 29-39 -
Recolecciones de pérdidas
. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 30 Núm. 1 (2020); 18-28 -
Léxico frecuente, riqueza léxica y estereotipos sobre la lectura de profesores en formación
. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 30 Núm. 1 (2020); 69-85 -
¿Cómo reclaman los chilenos?: secuencias, estructura de fases y recursos lingüísticos del género reclamo
. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 30 Núm. 1 (2020); 40-54 -
Alternancias de significado locativo y no locativo en complementos de estar
. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 30 Núm. 1 (2020); 55-68 -
Constitución del sujeto de la enunciación en Escritura de Raimundo Contreras
. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 30 Núm. 1 (2020); 86-96 -
Caracterización de una intervención educativa en salud cardiovascular sobre una población de adultos mayores con diagnóstico de HTA en una localidad de Bogotá D.C. Colombia, 2017.
. Cuidados de Enfermería y Educación en Salud; Vol. 5 Núm. 1 (2020); 7-21