Universidad de La Serena: Recent submissions
Now showing items 341-360 of 683
-
El discurso sobre la criminalidad en las noticias televisivas en Costa Rica
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 2 (2016); 241-259. -
¿Cómo se tejió la ronda?: Los poemas infantiles póstumos de Gabriela Mistral
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 27 Núm. 1 (2017); 31-48. -
Aproximaciones al estudio ecocrítico de la literatura chilena
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 2 (2016); 278-285. -
La traducción financiera: profesión y formación desde el punto de vista de un traductor experto. Entrevista a Javier Gil
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 129-133. -
Evaluación de una propuesta para el desarrollo de la escritura en estudiantes universitarios a partir de habilidades de metacognición
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 2 (2016); 181-196. -
Sujeto mestizo y apropiación deconstructiva de las ficciones fundacionales de América Latina en Maldita yo entre las mujeres de Mercedes Valdivieso
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 2 (2016); 170-180. -
Pintadas poéticas en la ciudad: una propuesta de indentificación genérica
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 2 (2016); 197-216. -
La colusión del papel higiénico: campos léxicos en los comentarios de un diario chileno
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 2 (2016); 137-147. -
Las cartas privadas de Wanda Morla Lynch: entre género discursivo y fuente documental
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 2 (2016); 148-162. -
La reinterpretación del mito de Narciso en la obra de Humberto Díaz-Casanueva
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 2 (2016); 163-169. -
Metáfora y concepto: ¿Ricoeur crítico de Lakoff y Johnson?
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 102-110. -
Santiago Papasquiaro, M. (2012). Sueño Sin Fin. Barcelona: Ediciones Sin Fin. 80 páginas.
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 125-128. -
Análisis lingüístico de la titulación periodística bajo un enfoque comunicativo: la recontextualización de la guerra de Irak en la prensa venezolana
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 82-101. -
El discurso directo en titulares deportivos de diarios mexicanos
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 64-81. -
El poder en Foucault: «Un caleidoscopio magnífico»
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 111-124. -
La palabra marico como nueva forma de tratamiento nominal anticortés en el habla de jóvenes universitarios de Caracas: un estudio desde la perspectiva de los hablantes
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 3-22. -
Es muy fácil pasar por alto lo que no se está buscando: herramientas pragmático-cognitivas para el análisis de la influencia comunicativa
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 25 Núm. 2 (2015); 196-215. -
El impacto de las imágenes en una tarea de recontado: Diseño de un cuento ilustrado para niños basado en la Gramática Visual
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 23-39. -
Planos de realidad, identidad virtual y discurso en las redes sociales
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 51-63. -
Lo Músico. Nociones para una arquetipología de la música
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 40-50.