IDEAS y PLANTEAMIENTOS SOBRE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BIOLOGICAS
Author
Covarrubias Berríos, René
Toro Gutiérrez, Haroldo
Abstract
In the search of a University Professor’s profile, qualified to show his students how to work with the scientific method,, this problem itself is discussed. An inquiry was done asking qualified scientists, with teaching experience in universities. Results are based on the opinions of 61 such scientists, from south and north America, Europe, Australia and Japan. Concerning the leaming of the scientific method, the best option was a type of Master-pupil relationship, working together on a common problem; this is rarely súccessful when large numbers of students attend a course. The best quality teaching is reached when the qualification of the Master-scientist improves; so this it was considered as the best option, when we want to invest in order to get aneffective educational improvement. Also in the master qualification program, to invest too much time in pedagogic themes, does not seem to improve the teaching capacities, when thescientific process is the main subject. Science is an active process which practice itself ineludes its own didactics, and this appears to be the best method of learning it. En la búsqueda del perfil de un Profesor de Universidad, que trabaje enseñando el método científico, en las ciencias biológicas, se discute el problema. También se busca saber como lo proyectan investigadores que ya están en esa posición y que tienen ellos mismos una trayectoria destacada. Los resultados se basan en una encuesta a 61 profesores investigadores, de latinoamérica, Norteamérica, Europa, Australia y Japón. Se concluye que en cuanto al aprendizaje, la mejor opción es la de una relación del tipo discípulo-maestro, en que ambos trabajan en un problema común, lo que se logra difícilmente mediante cursos de enseñanza masiva. La mejor calidad de la enseñanza depende directamente de la formación del propio maestro en las ciencias, por lo que la mejor recomendación para una mejora educativa, es invertir en ese sentido. Un énfasis en las asignaturas pedagógicas no parece ser conducente a una mejor enseñanza del proceso científico.La ciencia es un proceso activo, de cuyo ejercicio deriva una didáctica propia y ese parece ser el mejor modo de aprenderla.