Show simple item record

dc.creatorMontesino, Norma
dc.creatorHjärpe, Teres
dc.date2021-09-30
dc.date.accessioned2024-03-20T13:15:40Z
dc.date.available2024-03-20T13:15:40Z
dc.identifierhttps://revistaespacioregional.ulagos.cl/index.php/espacioregional/article/view/2858
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/241059
dc.descriptionLa formación de trabajadores sociales se ha desarrollado en contextos nacionales. Nuevas realidades exigen repensar Trabajo Social desde un contexto internacional tanto en los contenidos académicos como en las prácticas de Trabajo Social. Este artículo discute la importancia y necesidad del intercambio internacional en la formación de los profesionales del Trabajo Social. Estudiantes y docentes cuentan con recursos, en muchos casos tienen también experiencias internacionales anteriores que pueden contribuir al desarrollo de esas actividades enriqueciendo así contenidos y perspectivas del Trabajo Social. Esas contribuciones se ilustran en este artículo con ejemplos recogidos en las actividades de intercambio internacional realizadas entre Chile, Suecia y otros países de América Latina.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Los Lagoses-ES
dc.relationhttps://revistaespacioregional.ulagos.cl/index.php/espacioregional/article/view/2858/3795
dc.sourceEspacio Regional. Revista de Estudios Sociales; Vol. 1 Núm. 9 (2012); 49-59es-ES
dc.source2735-6175
dc.source0718-1604
dc.subjectintercambio internacionales-ES
dc.subjectformación en Trabajo Sociales-ES
dc.subjectperspectivas internacionaleses-ES
dc.titleAmérica Latina en Suecia y Suecia en América Latina: intercambio internacional en la formación académica de trabajadores socialeses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo originales-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record