• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Espacio Regional. Revista de Estudios Sociales
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Espacio Regional. Revista de Estudios Sociales
  • View Item

Los años del capitalismo renovado: la influencia de Milton Friedman en Chile. Entre el neoliberalismo autoritario y el neoliberalismo democrático. Segunda parte, 1985-2006

Author
Yaitul Stormansan, Jorge

Full text
https://revistaespacioregional.ulagos.cl/index.php/espacioregional/article/view/2871
Abstract
En este artículo pasaremos revista a las principales transformaciones económicas y sociales, ocurridas a partir de la instauración del llamado “modelo económico chileno”, en particular, en el período de 1985-2006.Como hemos planteado en una primera parte, la experiencia económica chilena, es un intento de reforma profunda de los valores, estructuras y patrones de conducta de la sociedad chilena. De esta manera, la concepción llamada neoliberal es dominante, abarcando no sólo el ámbito económico, sino que, en general, todos los aspectos en los que el Estado tradicionalmente fue activo en Chile. En esta acción hay un afán privatizador y de minimización del rol y tamaño del aparato estatal, que coexiste con un régimen político militar dictatorial.No obstante ello, podemos advertir que ha existido un proceso de reformismo sostenido que se construyó sobre los pilares esenciales de las políticas neoliberales del régimen militar, en el cual, se dan ciertos cambios de énfasis. Por un lado, profundizando los rasgos de competitividad por medio de políticas y la introducción de acuerdos en materias regulatorias que han hecho más eficiente y dinámico el sistema, tanto de carácter macro como mesoeconómico. Por otro, la conformación de una institucionalidad social, con políticas y estrategias destinadas a disminuir las condiciones económicas de pobreza y marginalidad, en la cual, los gobiernos de la Concertación, son capaces de conjugar la estructura básica de “el modelo” con democracia política.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB