Show simple item record

dc.creatorBarrientos Bahamonde, Melchor
dc.date2021-08-16
dc.date.accessioned2024-03-20T13:15:42Z
dc.date.available2024-03-20T13:15:42Z
dc.identifierhttps://revistaespacioregional.ulagos.cl/index.php/espacioregional/article/view/145
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/241095
dc.descriptionCada vez que ocurre un hecho inesperado y catastrófico en Chiloé, se cuestiona la capacidad de respuesta del Estado y gana notoriedad la demanda de transformación de la provincia de Chiloé en una nueva región. Tal demanda parece responder a la idea de que Chiloé es una comunidad relativamente homogénea con intereses comunes y que la isla se beneficiaría si pudiera administrar sus propios recursos y definir sus prioridades, sin la presencia generalizada del “poder central”. En ocasiones, esta demanda surge de organizaciones de base como la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud, mientras que en otras ocasiones es planteada por representantes políticos comunitarios como alcaldes o parlamentarios. En este artículo se cuestionará la vigencia de la demanda, es decir, en qué medida el archipiélago constituye una comunidad, y cómo la instalación del aparato administrativo del Estado puede significar una mayor autonomía en el territorio.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Los Lagoses-ES
dc.relationhttps://revistaespacioregional.ulagos.cl/index.php/espacioregional/article/view/145/3863
dc.sourceEspacio Regional. Revista de Estudios Sociales; Vol. 1 Núm. 17 (2020): Espacio Regional (Junio); 29-37es-ES
dc.source2735-6175
dc.source0718-1604
dc.subjectcomunidades-ES
dc.subjectpolíticaes-ES
dc.subjectservidor públicoes-ES
dc.subjectpoderes-ES
dc.subjectChiloées-ES
dc.titleChiloé, comunidad imaginadaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo originales-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record