dc.creator | Moraga Valle, Fabio | |
dc.date | 2020-07-02 | |
dc.date.accessioned | 2024-05-27T16:44:32Z | |
dc.date.available | 2024-05-27T16:44:32Z | |
dc.identifier | https://historiadelaeducacion.cl/index.php/home/article/view/6 | |
dc.identifier | 10.60611/cche.vi13.6 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/242801 | |
dc.description | A lo largo de casi seis décadas, México se transformó en uno de los países que desarrolló más sistemática y masivamente la alfabetización de grandes poblaciones indígenas y campesinas. Desde 1920, año en que el filósofo y educador José Vasconcelos asumió la rectoría de la Universidad Nacional, y hasta 1924, en que creó y dirigió de la Secretaría de Educación Pública, SEP, desarrolló una fuerte campaña alfabetizadora que fue interrumpida por su renuncia. Pero entre 1943 y 1946 asumió la SEP su discípulo: Jaime Torres Bodet, quien retomó el impulso en sucesivas campañas que llevarían a México a ser uno de los países con más experiencia en el tema. Nuestra hipótesis es que estas campañas, desarrolladas a lo largo de cuatro décadas, estaban inspiradas en un fuerte sustento teórico y filosófico, intuitivo y espiritualista que permaneció en el tiempo. El artículo analiza las campañas alfabetizadoras desde 1920 hasta 1964, la primera ideada por el mismo Vasconcelos y las sucesivas por Torres Bodet, experiencia que llevó a éste ser nombrado director General de la UNESCO y a liderar el impulso alfabetizador a Medio Oriente y la India. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de O'Higgins | es-ES |
dc.relation | https://historiadelaeducacion.cl/index.php/home/article/view/6/4 | |
dc.rights | Derechos de autor 2021 Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación | es-ES |
dc.source | Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación; Núm. 13 (2020); 66-85 | es-ES |
dc.source | 0719-3483 | |
dc.source | 2810-627X | |
dc.subject | Alfabetización, posrevolución, espiritualismo educacional, UNESCO | es-ES |
dc.title | Educación y paz: de la Revolución Mexicana a las campañas de alfabetización de la UNESCO, 1921-1964 | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículos evaluados por pares | es-ES |