dc.creator | González González, Enrique | |
dc.date | 2017-12-17 | |
dc.date.accessioned | 2024-05-27T16:44:33Z | |
dc.date.available | 2024-05-27T16:44:33Z | |
dc.identifier | https://historiadelaeducacion.cl/index.php/home/article/view/24 | |
dc.identifier | 10.60611/cche.vi8.24 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/242817 | |
dc.description | Este artículo está centrado en el establecimiento de las primeras universidades en Santiago de Chile. Analiza los casos de las tres casas de estudios superiores –Colegio Máximo de San Miguel (Jesuita), la universidad de los predicadores y la Real Universidad de San Felipe. El texto describe los complejos procesos de creación institucional, los cuales involucraron factores tales como el marco urbano de Santiago de Chile, las órdenes religiosas y la corporación Real. Además, reflexiona sobre los acervos documentales que se conservan en los archivos chilenos y se realiza un balance sobre la producción historiográfica sobre esta temática, señalando los retrocesos y avances en estos estudios | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de O'Higgins | es-ES |
dc.relation | https://historiadelaeducacion.cl/index.php/home/article/view/24/20 | |
dc.rights | Derechos de autor 2021 Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación | es-ES |
dc.source | Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación; Núm. 8 (2017): Dossier: Historia de las universidades en Iberoamérica: procesos, actores y circulación de saberes; 95-119 | es-ES |
dc.source | 0719-3483 | |
dc.source | 2810-627X | |
dc.subject | universidades, historia, América, Santiago de Chile | es-ES |
dc.title | Santiago de Chile. Tres universidades coloniales, una historia pendiente | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículos evaluados por pares | es-ES |