dc.creator | Magda Sepúlveda Eriz | |
dc.creator | Andrea Casals Hill | |
dc.creator | Pablo Chiuminatto | |
dc.date | 2023-05-30 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-25T16:20:07Z | |
dc.date.available | 2024-07-25T16:20:07Z | |
dc.identifier | https://historiadelaeducacion.cl/index.php/home/article/view/198 | |
dc.identifier | 10.60611/cche.vi17.198 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/243890 | |
dc.description | Gabriela Mistral vivió en México entre 1922 y 1924. Durante su estadía, publicó Lecturas para mujeres, una antología donde recopiló a autoras y autores cuyo mensaje era central para las mujeres pobres, campesinas e indígenas. Esta interseccionalidad de su pensamiento se plasma también en el cuento “La Cenicienta”, cuya versión mistraliana en verso crea a una protagonista amerindia, de piel morena, que es tratada como una sierva de la gleba en la casa criolla mexicana. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de O'Higgins | es-ES |
dc.relation | https://historiadelaeducacion.cl/index.php/home/article/view/198/181 | |
dc.rights | Derechos de autor 2023 Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación | es-ES |
dc.source | Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación; Núm. 17 (2023): Dossier: Gabriela Mistral: a 100 años de su “autoexilio” | es-ES |
dc.source | 0719-3483 | |
dc.source | 2810-627X | |
dc.subject | Gabriela Mistral | es-ES |
dc.subject | México | es-ES |
dc.subject | Feminismo | es-ES |
dc.subject | Indígenas | es-ES |
dc.title | Gabriela Mistral. Lectura y escritura para mujeres- niñas indígenas, mestizas, de clase obrera o campesinas (1922-1924) | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículos evaluados por pares | es-ES |