• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Saberes Educativos
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Saberes Educativos
  • View Item

A new curricular scenario in the Chilean special school: a consultation with the differential education teacher

Un nuevo escenario curricular en la escuela especial chilena: una consulta al profesor/a de educación diferencial

Author
Ojeda Silva, Juanita

Full text
https://revistas.uchile.cl/index.php/RSED/article/view/75498
10.5354/2452-5014.2024.75498
Abstract
Compendium entitled “A New Curricular Scenario in the Chilean Special School: A Necessary Consultation to the Teacher of Differential Education”. The investigation is located in the promulgation of Decree 83/2015, and how it affects special schools in Chile. Before coming into effect. Under these regulations, schools were focused on a welfare approach, with a medical model, where learning was limited to presence deficit biological characteristics Student research national curriculum with an approach special through appreciation differential education teacher. For this purpose, teachers from the Special Schools of the Metropolitan Region are considered, using a quantitative, transversal, non-experimental paradigm, applying a Likert scale survey and open questions. The main result shows an advance of the pedagogical model over a medical model, among the advantages they recognize that the curriculum provides spaces to strengthen the use of diversified strategies. However, teachers require greater support in preparing for a complex, content-based national curriculum, which requires collaborative work spaces to appropriate, contextualize and diversify teaching for incapacity intellectual students.
 
El presente artículo es un extracto de la investigación Doctoral titulada “Un Nuevo Escenario Curricular en la Escuela Especial Chilena: Una Consulta necesaria al Profesor/a de Educación Diferencial”. La investigación se sitúa en la promulgación del Decreto 83/2015, el cual norma a la escuela especial a implementar el currículum nacional con enfoque inclusivo. Antes de entrar en vigencia esta normativa, las escuelas especiales estaban centradas en un enfoque asistencialista, con un modelo médico, donde los aprendizajes estaban limitados a la presencia del déficit y en las características biológicas del estudiante. El objetivo de investigación es evaluar el desarrollo del currículum nacional con enfoque inclusivo en la escuela especial a través de la apreciación del profesor/a de educación diferencial. Para tal efecto, se consideran los docentes de las Escuelas Especiales de la Región Metropolitana, utilizando un paradigma cuantitativo, transversal, no experimental, aplicando una encuesta tipo escala Likert y preguntas abiertas. El principal resultado, da cuenta de un avance del modelo pedagógico por sobre un modelo médico, dentro de las ventajas se reconoce que el curriculum otorga espacios para fortalecer el uso de estrategias diversificadas. Sin embargo, los docentes requieren de mayor apoyo en la preparación frente a un currículum nacional complejo, contenidista, el cual requiere de espacios de trabajo colaborativo para apropiarse, contextualizar y diversificar la enseñanza para los estudiantes con necesidades educativas especiales.
 
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • La Transición de la educación media a la educación superior. 

    Montes, Hugo. Calidad en la Educación; Nº 17 (2002): Revista Calidad en la Educación: retención y movilidad estudiantil en la educación superior; 269-276
  • Educación escolar y educación superior. Un diálogo necesario para construir relaciones sistémicas. 

    Miranda, Martín. Calidad en la Educación; Nº 23 (2005): Revista Calidad en la Educación:Educación superior y mundo escolar; 17-26
  • Presentación Dossier : Educación histórica y formación ciudadana como problema y desafío de la educación para el futuro 

    Villalón Gálvez, Gabriel. Revista Sophia Austral; Núm. 26 (2020): 2do Semestre (julio-diciembre); 5-11
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB