• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Horizonte Educativo SpA
  • Revista de Inclusión Educativa y Diversidad: RIED
  • View Item
  •   Home
  • Horizonte Educativo SpA
  • Revista de Inclusión Educativa y Diversidad: RIED
  • View Item

THE TEACHING OF SPORTS IN PHYSICAL EDUCATION: ABOUT THE NOTIONS OF THE BODY IN A SECONDARY SCHOOL IN SAN CARLOS DE BARILOCHE

La enseñanza de los deportes en Educación Física: acerca de las nociones de cuerpo en una escuela secundaria de San Carlos de Bariloche

Author
Martins, Fabián Horacio

Full text
https://ried.website/nuevo/index.php/ried/article/view/12
Abstract
En este artículo se presentan algunos resultados de la tesis doctoral vinculada al análisis de las nociones de cuerpo en las prácticas de enseñanza de los deportes en Educación Física, en escuelas secundarias de San Carlos de Bariloche y Dina Huapi, Patagonia, Argentina[1]. En particular, se consideran los datos construidos en la entrevista realizada a dos docentes de Educación Física y al director de una escuela ubicada en la zona “Del Alto” de San Carlos de Bariloche. Desde la investigación etnográfica en educación y los aportes de la Teoría Fundamentada, se presenta la red de heterarquía[2] donde se identifican diversas nociones de cuerpo que se articulan a las tradiciones del campo y a las políticas curriculares. Luego se discute acerca de enunciados alternativos que podrían asentarse en la incorporación de las condiciones territoriales al análisis.        [1] Título de la tesis: “Saberes docentes y prácticas de enseñanza de los deportes en Educación Física: una aproximación desde las nociones de cuerpo en escuelas secundarias de San Carlos de Bariloche y Dina Huapi, en el período 2022-2024”. Doctorado de la Universidad Nacional de Río Negro, Mención en Ciencias Sociales y Humanidades. Doctorando: Fabián Horacio Martins. Directora: Cecilia Fourés.  [2] Según expresa Moreno Nava (2023), “la heterarquía rompe el modelo de la jerarquía… por medio de redes y redes complejas, lo cual permite entender las relaciones que estas representan” (p. 4-5). Esta perspectiva interpela los esquemas de poder jerárquicos y centralizados, y destaca la impredecibilidad y la irreversibilidad de los acontecimientos socioculturales.     
 
This article presents some results of the doctoral thesis related to the analysis of the notions of the body in the teaching practices of sports in Physical Education in secondary schools in San Carlos de Bariloche and Dina Huapi, Patagonia, Argentina. In particular, the data constructed in the interview with two Physical Education teachers and the principal of a school located in the "Del Alto" area of San Carlos de Bariloche are considered. From ethnographic research in education and the contributions of Grounded Theory, we present the network of heterarchies where diverse notions of the body are identified and articulated to the traditions of the field and curricular policies. It then discusses alternative statements that could be based on the incorporation of territorial conditions into the analysis.       
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB