Show simple item record

dc.creatorUlloa Valdivia, Matias Ignacio
dc.date2024-07-26
dc.date.accessioned2024-09-30T19:49:17Z
dc.date.available2024-09-30T19:49:17Z
dc.identifierhttps://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2678
dc.identifier10.25074/07198051.42.2678
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/245238
dc.descriptionEste artículo propone contextualizar la escritura de la historia de la psicoterapia contemporánea, en concreto, sus inicios psicoanalíticos, desde la reflexión filosófica sobre los conceptos de espiritualidad y ejercicio espiritual. En este sentido, se abordarán aspectos metodológicos referidos al uso de los conceptos como dimensiones comprensivas de lo histórico, para luego analizar el potencial uso del concepto de espiritualidad como grilla de lectura de la historia de la psicoterapia mediante un análisis de fuentes históricas. Estas fuentes son las cartas de Freud con dos discípulos importantes: el psiquiatra Carl Jung y el pastor Oskar Pfister. En estas cartas se puede atestiguar un vínculo entre el psicoanálisis temprano y la espiritualidad y, más específicamente, una relación entre la psicoterapia y la tradición del cuidado del alma (Seelsorge).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes-ES
dc.relationhttps://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2678/2780
dc.rightsDerechos de autor 2024 Castalia - Revista de Psicología de la Academiaes-ES
dc.sourceCastalia - Revista de Psicología de la Academia; Núm. 42 (2024): Salud mental y contextos educativos; 93-111es-ES
dc.source0719-8051
dc.titlePensar la historia de la psicoterapia desde la espiritualidad: un diálogo entre filosofía e historia alrededor de la correspondencia de Freudes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record