dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Favela, Tania | |
dc.date | 2024-08-19 | |
dc.date.accessioned | 2024-10-01T19:35:30Z | |
dc.date.available | 2024-10-01T19:35:30Z | |
dc.identifier | https://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/339 | |
dc.identifier | 10.32995/rl302024339 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/245549 | |
dc.description | En el presente artículo me propongo señalar las relaciones entre la poesía y la cultura japonesa. El eje de la argumentación se centra en mostrar cómo la teoría poética trazada en el siglo X por Ki No Tsurayuki en el prólogo a la Antología Imperial Kokinshū wakashū, permea la visión de la sociedad japonesa. Se discuten también el entramado ético y estético que se va configurando a lo largo de los años y cómo la tan aheleada unidad y continuidad de la tradición japonesa se ve resquebrajada a partir del periodo Meiji, y debe repensarse desde una mirada crítica, sin que esto suponga perder sus raíces, y a la poesía y poética como base de la nueva reflexión. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Diego Portales | es-ES |
dc.relation | https://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/339/271 | |
dc.rights | Copyright (c) 2024 Tania Favela | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Laboratorio; Nº 30 (2024): Julio 2024 | es-ES |
dc.source | 0718-7467 | |
dc.source | 0718-7467 | |
dc.subject | Japón; poesía; ética; cotidianidad | es-ES |
dc.title | El poema, semilla de la cultura japonesa. | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |