• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • Anales de Teología
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • Anales de Teología
  • View Item

RODRIGO VIDAL ROJAS, Entender el templo pentecostal. Elementos, funda-mentos, significados, Ceep Ediciones, Concepción 2012, 693pp. ISBN: 978-956-8052-09-6

RODRIGO VIDAL ROJAS, Entender el templo pentecostal. Elementos, funda-mentos, significados, Ceep Ediciones, Concepción 2012, 693pp. ISBN: 978-956-8052-09-6

Author
Merino Beas, Patricio

Merino Beas, Patricio

Full text
https://revistas.ucsc.cl/index.php/analesdeteologia/article/view/1960
10.21703/2735-634520121421960
Abstract
Poco a poco desde los tiempos de la independencia y especialmente en los últimos cien años, los templos evangélicos y pentecostales han pasado a ser parte importante de la fisonomía de los distintos barrios de las ciudades, pueblos y comunidades rurales de nuestro país. La mayoría de las perso-nas pueden distinguir un templo católico de un evangélico. Los templos son la primera cara pública de la presencia de las distintas denominaciones cristianas en un espacio humano. Pero muchas veces pasa desapercibido el hecho de que dentro del denominador común de lo que solemos deno-minar templo evangélico, en realidad se encuentra una gran diversidad de denominaciones cristianas evangélicas, dentro de las cuales se encuentran aquellas que pueden identificarse como pentecostales. Los templos visibi-lizan no sólo una realidad social, sino más importante aún, ellos buscan ser signo de la identidad doctrinal y litúrgica de los cristianos que allí dan culto al Señor Jesús, claro está, con las posibilidades económicas de cada comunidad.
 
Poco a poco desde los tiempos de la independencia y especialmente en los últimos cien años, los templos evangélicos y pentecostales han pasado a ser parte importante de la fisonomía de los distintos barrios de las ciudades, pueblos y comunidades rurales de nuestro país. La mayoría de las perso-nas pueden distinguir un templo católico de un evangélico. Los templos son la primera cara pública de la presencia de las distintas denominaciones cristianas en un espacio humano. Pero muchas veces pasa desapercibido el hecho de que dentro del denominador común de lo que solemos deno-minar templo evangélico, en realidad se encuentra una gran diversidad de denominaciones cristianas evangélicas, dentro de las cuales se encuentran aquellas que pueden identificarse como pentecostales. Los templos visibi-lizan no sólo una realidad social, sino más importante aún, ellos buscan ser signo de la identidad doctrinal y litúrgica de los cristianos que allí dan culto al Señor Jesús, claro está, con las posibilidades económicas de cada comunidad.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB