RODRIGO VIDAL ROJAS, Entender el templo pentecostal. Elementos, funda-mentos, significados, Ceep Ediciones, Concepción 2012, 693pp. ISBN: 978-956-8052-09-6
RODRIGO VIDAL ROJAS, Entender el templo pentecostal. Elementos, funda-mentos, significados, Ceep Ediciones, Concepción 2012, 693pp. ISBN: 978-956-8052-09-6
dc.creator | Merino Beas, Patricio | en |
dc.creator | Merino Beas, Patricio | es |
dc.date | 2023-01-11 | |
dc.date.accessioned | 2025-01-22T11:47:16Z | |
dc.date.available | 2025-01-22T11:47:16Z | |
dc.identifier | https://revistas.ucsc.cl/index.php/analesdeteologia/article/view/1960 | |
dc.identifier | 10.21703/2735-634520121421960 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/247685 | |
dc.description | Poco a poco desde los tiempos de la independencia y especialmente en los últimos cien años, los templos evangélicos y pentecostales han pasado a ser parte importante de la fisonomía de los distintos barrios de las ciudades, pueblos y comunidades rurales de nuestro país. La mayoría de las perso-nas pueden distinguir un templo católico de un evangélico. Los templos son la primera cara pública de la presencia de las distintas denominaciones cristianas en un espacio humano. Pero muchas veces pasa desapercibido el hecho de que dentro del denominador común de lo que solemos deno-minar templo evangélico, en realidad se encuentra una gran diversidad de denominaciones cristianas evangélicas, dentro de las cuales se encuentran aquellas que pueden identificarse como pentecostales. Los templos visibi-lizan no sólo una realidad social, sino más importante aún, ellos buscan ser signo de la identidad doctrinal y litúrgica de los cristianos que allí dan culto al Señor Jesús, claro está, con las posibilidades económicas de cada comunidad. | en |
dc.description | Poco a poco desde los tiempos de la independencia y especialmente en los últimos cien años, los templos evangélicos y pentecostales han pasado a ser parte importante de la fisonomía de los distintos barrios de las ciudades, pueblos y comunidades rurales de nuestro país. La mayoría de las perso-nas pueden distinguir un templo católico de un evangélico. Los templos son la primera cara pública de la presencia de las distintas denominaciones cristianas en un espacio humano. Pero muchas veces pasa desapercibido el hecho de que dentro del denominador común de lo que solemos deno-minar templo evangélico, en realidad se encuentra una gran diversidad de denominaciones cristianas evangélicas, dentro de las cuales se encuentran aquellas que pueden identificarse como pentecostales. Los templos visibi-lizan no sólo una realidad social, sino más importante aún, ellos buscan ser signo de la identidad doctrinal y litúrgica de los cristianos que allí dan culto al Señor Jesús, claro está, con las posibilidades económicas de cada comunidad. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de la Santísima Concepción | en |
dc.relation | https://revistas.ucsc.cl/index.php/analesdeteologia/article/view/1960/1365 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | en |
dc.source | Anales de Teología; Vol. 14 No. 2 (2012): Anales de Teología | Julio - Diciembre 2012; 527 - 529 | en |
dc.source | Anales de Teología ; Vol. 14 Núm. 2 (2012): Anales de Teología | Julio - Diciembre 2012; 527 - 529 | es |
dc.source | 2735-6345 | |
dc.source | 0717-4152 | |
dc.title | RODRIGO VIDAL ROJAS, Entender el templo pentecostal. Elementos, funda-mentos, significados, Ceep Ediciones, Concepción 2012, 693pp. ISBN: 978-956-8052-09-6 | en |
dc.title | RODRIGO VIDAL ROJAS, Entender el templo pentecostal. Elementos, funda-mentos, significados, Ceep Ediciones, Concepción 2012, 693pp. ISBN: 978-956-8052-09-6 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Reseña de libro | en |
dc.type | Reseña de libro | es |
This item appears in the following Collection(s)
-
Anales de Teología
[0-9]{4}