Show simple item record

dc.creatorPérez-Pérez, David
dc.date2025-01-30
dc.date.accessioned2025-03-12T14:56:30Z
dc.date.available2025-03-12T14:56:30Z
dc.identifierhttps://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2826
dc.identifier10.25074/07198051.43.2826
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/248140
dc.descriptionLa precarización del trabajo académico como proceso social enraizado en el neoliberalismo requiere el análisis de aquellos procesos relacionados con la subjetividad que se pregunten acerca de la manera en que éste se mantiene a pesar de las condiciones y desventajas asociadas a él. En esta investigación, a través de entrevistas en profundidad a 12 profesores temporales de una universidad mexicana, se recurre al concepto de modos de subjetivación para pensar qué clase de sujetos produce el trabajo académico precario en la actualidad. Se concluye con la propuesta de pensar en el modo de subjetivación de ¿empresario de sí? para resaltar las líneas de fuga así como la multiplicidad de experiencias de los sujetos, además de considerar la centralidad del papel de los procesos de sublimación en el trabajo en investigaciones posteriores.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes-ES
dc.relationhttps://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2826/2879
dc.rightsDerechos de autor 2025 Castalia - Revista de Psicología de la Academiaes-ES
dc.sourceCastalia - Revista de Psicología de la Academia; Núm. 43 (2024): Dinámicas contemporáneas de la subjetividad en el trabajo; 27-50es-ES
dc.source0719-8051
dc.title¿Empresarios de sí? Modos de subjetivación que permiten el sostenimiento del trabajo académico precarioes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record