Show simple item record

dc.creatorZavala-Villalón, Gloria
dc.creatorGanga-León, Catalina
dc.creatorLeiva Bahamondes, Loreto
dc.date2025-01-30
dc.date.accessioned2025-03-12T14:56:30Z
dc.date.available2025-03-12T14:56:30Z
dc.identifierhttps://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2839
dc.identifier10.25074/07198051.43.2839
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/248143
dc.descriptionEn el contexto del neoliberalismo y desde el management, se estudian los discursos asociados con las condiciones de trabajo y empleo de profesionales ejecutores de un programa público de salud mental escolar.  A partir de 33 entrevistas semiestructuradas, se llevó a cabo un análisis crítico del discurso de Fairclough, en el cual se encontraron cuatro grandes categorías: (1) la construcción discursiva del “buen trabajador” desde la ética del sacrificio; (2) la romantización de la precarización y la flexibilidad laboral; (3) la internalización de las lógicas del management y la precarización de las condiciones laborales; y (4) tensiones discursivas en torno a la precariedad laboral: resistencia y malestar frente a la naturalización de prácticas precarizadoras. Estas dan cuenta de una precarización laboral en función de las prácticas y los discursos del Nuevo Management Público, internalizados también por los profesionales y las jefaturas. La discusión se centra en los efectos del capitalismo neoliberal y el management en las construcciones subjetivas y en las condiciones laborales de los profesionales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes-ES
dc.relationhttps://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/2839/2880
dc.rightsDerechos de autor 2025 Castalia - Revista de Psicología de la Academiaes-ES
dc.sourceCastalia - Revista de Psicología de la Academia; Núm. 43 (2024): Dinámicas contemporáneas de la subjetividad en el trabajo; 51-73es-ES
dc.source0719-8051
dc.titleCondiciones de trabajo y empleo de trabajadores de un programa público de salud mental escolar chileno: una aproximación discursivaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record