Show simple item record

Influencia de la nutrición y actividad física en los procesos de enseñanza aprendizaje: una mirada desde la evidencia para la transformación

dc.creatorCresp-Barria, Mauricio
dc.creatorFernandes Filho, Jose
dc.creatorMachuca-Barria, Claudia
dc.creatorPeña Troncoso, Sebastian
dc.creatorHernandez-Mosqueira, Claudio
dc.date2022-07-18
dc.date.accessioned2025-03-27T18:55:39Z
dc.date.available2025-03-27T18:55:39Z
dc.identifierhttps://revistahorizontecaf.ulagos.cl/index.php/revhorizonte/article/view/159
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/249687
dc.descriptionThe transformation processes undergone in Chile consequence of modernization have brought problems related to nutrition and physical activity. These factors and bad habits such as sedentarism, have repercussions on health problems, epidemiological aspects and aspects related to the performance or learning in the school system. The challenges of national country policy are centered on the reduction of economic gaps and the achievement of equity in educational issues as promoters of social transformation. Inquiry teaching methods to improve the learning and academic performance of children becomes relevant. Research focused nutritional and physical activity aspects have separately shown their influence in studying disposition and as modifiers of neuronal chemical environments that favor cognitive processes related to learning. The articulation of variables can be helpful for the transformation process. en-US
dc.descriptionLos procesos de transformación sufridos en Chile por la modernización han traído consigo problemáticas asociados a aspectos alimentarios, de nutrición y de actividad física. Estos factores y los malos hábitos como el sedentarismo, repercuten en problemas de salud, epidemiológicos y de educación. El objetivo del ensayo es entregar algunas concepciones contemporáneas desde el campo de la investigación en aspectos nutricionales, bioenergéticas y del movimiento humano como factores que pudieran ayudar a mejorar los aprendizajes de los educandos y por consecuencia los rendimientos académicos. Los desafíos de la política nacional país están centrados en la disminución de las brechas económicas y en el logro de la equidad en temas educacionales como promotores de transformación social. La indagación de métodos de enseñanza para mejorar el aprendizaje o rendimiento académico de los niños toma importancia. Investigaciones centradas en aspectos alimentarios, nutricionales y de actividad física han evidenciado por separado su influencia en la disposición al estudio y modificador de entornos químicos neuronales que favorecen procesos cognitivos relacionados con el aprendizaje. La articulación de variables puede ser de ayuda para el proceso de transformaciónes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Los Lagoses-ES
dc.relationhttps://revistahorizontecaf.ulagos.cl/index.php/revhorizonte/article/view/159/3575
dc.rightsDerechos de autor 2022 Revista Horizontees-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista horizonte ; diciembre; 80-93es-ES
dc.source0718-817X
dc.subjectNutriciónes-ES
dc.subjectactividad físicaes-ES
dc.subjectaprendizajees-ES
dc.subjectescolareses-ES
dc.titleInfluence of Nutrition and Physical Activity in the Teaching Learning Process: A Perspective from the evidence for Transformationen-US
dc.titleInfluencia de la nutrición y actividad física en los procesos de enseñanza aprendizaje: una mirada desde la evidencia para la transformaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record