Show simple item record

dc.creatorCastillo, Franklin
dc.date2022-07-14
dc.date.accessioned2025-03-27T18:55:39Z
dc.date.available2025-03-27T18:55:39Z
dc.identifierhttps://revistahorizontecaf.ulagos.cl/index.php/revhorizonte/article/view/125
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/249697
dc.descriptionObjetivo: incrementar la autoestima de los alumnos de7° básico de una escuela pública de Talca-Chile  a partir  de  una  propuesta  de actividades  en  la  naturaleza.  Las  concepciones  sobre  la autoestima son variadas, mientras unos indican que es el sentimiento del propio valor (Haeussler & Milicic,  1995),  arias  (1999)  sostiene  que  es  una  calificación  de  sí  mismo.  Valorarse  o  sentirse amado  y  amable  es otra  dimensión  de  la  autoestima  según  Gallegos  (2013).  Las  actividades  en contacto  con  la  naturaleza (ACN)  proponen  abordar al  ser  humano  en  su  totalidad,  el  íntimo contacto  con  lo  natural vuelve  al  individuo  a  sí  mismo  permitiendo  el  autoconocimiento  y así mismo  mejora  el  autoconcepto  (Castillo  et al.,  2015;  Castillo  y Díaz,  2015). Metodología: diseño de  intervención  de  carácter descriptivo  y  de  corte  longitudinal.  La  población  corresponde  a los alumnos de una escuela pública de la comuna de Talca, de los cuales se seleccionó una muestra por conveniencia de 23 estudiantes. Se tomó como instrumento principal el test de autoestima escolar-tae  que  fue  aplicado  al  inicio del  proceso  y  el  análisis  de  los datos  se  realizó  con  estadística descriptiva  usando  el  software  SPSS 18.0.Resultados:Se  observa  que el  puntaje  promedio  del TAE aumentó a 18 puntos, dos puntos más que lo obtenido en el pre-test, lo que indica una mejoría en el resultado del TAE. Se observa en los datos de pre-test que la predominancia era la autoestima normal por sobre la categoría baja  y muy baja, las cuales sumaban el 22% del total de la muestra. En el post-test, se mantuvo la tendencia de supremacía dela autoestima normal. Conclusión: con la aplicación  de  esta  propuesta  de  intervención  y  según  los  resultados  obtenidos  producto  de  la aplicación del TAE en el pre test y post test, se observa un cambio positivo en la autoestima de los alumnos. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Los Lagoses-ES
dc.relationhttps://revistahorizontecaf.ulagos.cl/index.php/revhorizonte/article/view/125/3585
dc.rightsDerechos de autor 2022 Revista Horizontees-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista horizonte ; diciembre; 63-64es-ES
dc.source0718-817X
dc.subjectAutoestima escolares-ES
dc.subjectactividades en la naturalezaes-ES
dc.subjectescuelaes-ES
dc.titleLas actividades en la naturaleza como herramienta para la mejora de la autoestima escolar desde la Educación Físicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record