dc.creator | Barrera, L. | |
dc.creator | Bustos, C. | |
dc.creator | Díaz, X. | |
dc.creator | Pozo, C. | |
dc.date | 2022-07-14 | |
dc.date.accessioned | 2025-03-27T18:55:40Z | |
dc.date.available | 2025-03-27T18:55:40Z | |
dc.identifier | https://revistahorizontecaf.ulagos.cl/index.php/revhorizonte/article/view/135 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/249707 | |
dc.description | Objetivo: analizar la relación entre modos de desplazamiento, razones o barreras y niveles de actividad física de universitarios en su primer año de estudio. Metodología: enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo con un diseño transeccional descriptivo. Variables: modo de desplazamiento, barreras o razones de desplazamiento, actividad física y sociodemográficas. Muestra 680 estudiantes Universitarios de primer año de ocho carreras de dos Universidades. El instrumento de recolección de datos es “Cuestionario Sobre Modo de Desplazamiento y Actividad Física en Universitarios”. El análisis estadístico se examinó con el método de correlación bivariada rho de Spearman y Chi cuadrado y Umann Whitney. Se utilizó el software IBM SPSS versión 23. Resultados: Desplazamiento pasivo (72%), desplazamiento activo (28%), la primera barrera “demasiado tráfico” (43%) y la menos relacionada al desplazamiento activo “necesito el auto por temas de trabajo”, no se encontró relación significativa entre barreras y modos de desplazamiento. Actividad física nivel moderado (57%) y el gasto energético total semanal 2200 MET, no hubo relación significativa entre nivel de actividad física y modos de desplazamiento. Los modos de desplazamiento entre último año de colegio y universidad eran diferentes (p=0.000), así como niveles de actividad física y modos de desplazamiento (ida y vuelta) y al comparar universidades (p=0.029, p=0.006, p=0.022 respectivamente). Conclusiones: El desplazamiento predominante fue el desplazamiento pasivo, las principales barreras para el desplazamiento activo fueron enfocadas en las calles (tráfico y cruces peligrosos), los niveles de actividad física son independientes a los modos de desplazamiento, no hubo diferencias significativas entre modos de desplazamiento y actividad física al comparar ambas universidades. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Los Lagos | es-ES |
dc.relation | https://revistahorizontecaf.ulagos.cl/index.php/revhorizonte/article/view/135/3595 | |
dc.rights | Derechos de autor 2022 Revista Horizonte | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista horizonte ; diciembre; 83-84 | es-ES |
dc.source | 0718-817X | |
dc.subject | Desplazamiento | es-ES |
dc.subject | actividad física | es-ES |
dc.subject | universitarios | es-ES |
dc.title | Modo de desplazamiento razones o barreras y niveles de actividad física de universitarios en el primer año de educación superior | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |