Satisfaction of students and graduates of pedagogy in physical education, with respect to the training received in the area of contact with nature
Satisfacción de los estudiantes y egresados de pedagogía en educación física, respecto a la formación recibida en el área de contacto con la naturaleza
Author
Ávila Saldaña, Claudio Patricio
Abstract
The  new  pedagogical  tendencies  currently  occurring  in  Higher  Education  have  led  to  a  rethinking  of university  curricula,  since  the  heterogeneity  of  the  offer  of  careers  in  institutions  is  diverse, generatingthe urgent  need  to  give  public  faith  of  the  capacities  of  the  graduates  for  their  professional practice  through processes of quality assurance. Objective: to establish the satisfaction of students and graduates of the career of Pedagogy in Middle Education, regarding the training received in the area of contact with nature. Method: Non-experimental  cross-sectional  and  descriptive  scope.  The  selection  of  the sample  was  non-probabilistic assignment.  Participants:  65  students  and  graduates  (21  women  and  44 men).  Instruments:  Likert  scale  and open interview. Results: Differences of measurement are shown in the total scale and the gender dimensions with  respect  to  the  perceptions  between  men  and  women.  Males  with  a  Mean  (115.9  points)  and  with significance (t = 2.065, p <0.02) with respect to women with a Mean (107.5 points) and with significance (t =  2,065,  p  <0,  02).  About  85%  of  the  students  indicated  to  be  satisfied  in  6  reactants  or  item  in  the Dimension;  Didactics  and  curricular  structure.  In  the  Dimension; Human  Resources  shows  a  96.9% satisfaction on the part of the students, regarding the teachers and their professional competences. Finally in the  Dimension;  Evaluation  shows  that  82%  of  the  students  are  satisfied  with  the  evaluation  criteria  by  the teacher  in  relation  to  the  management  and  use  of  camping  equipment. Las nuevas tendencias pedagógicas que se dan actualmente en la Educación Superior, han conducido a un replanteamiento de los currículos universitarios, pues la heterogeneidad de la oferta de carreras en instituciones es diversa generados la urgente necesidad de dar fe pública de las capacidades de los egresados para su ejercicio profesional mediante procesos de aseguramiento de calidad. Objetivo: establecer la satisfacción de estudiantes y egresados de la carrera de Pedagogía en Educación Media, respecto a la formación recibida en el área de contacto con la naturaleza. Método: No experimental de corte transversal y alcance descriptivo. La selección de la muestra fue asignación no probabilística. Participantes:65 estudiantes y egresados (21 mujer y 44 hombres). Instrumentos: Escala de medición tipo Likert y Entrevista abierta. Resultados: Se evidencian diferencias de medida en la escala total y las dimensiones de género respecto de las percepciones entre varones y mujeres. Los varones con una Media (115,9 puntos) y con significancias (t=2,065, p<0,02) respecto de las mujeres con una Media (107,5 puntos) y con significancias (t=2,065, p<0,02). Sobre el 85% de los estudiantes señalaron estar satisfechos en 6 reactivos o Ítem en la Dimensión; Didáctica y estructura curricular. En la Dimensión; Recursos Humanos se evidencia un 96,9% de satisfacción por parte de los estudiantes, respecto de los docentes y sus competencias profesionales. Por último, en la Dimensión; Evaluación se evidencia que el 82% de los estudiantes están satisfechos con los criterios evaluativos por el docente en relación al manejo y uso de equipo de campamento.