Show simple item record

Más allá de la distribución. Estudio empírico de la valoración y las diferencias de género en el uso del tiempo

dc.creatorBasaure, Mauroes
dc.creatorYopo Díaz, Martinaes
dc.creatorVera, Camiloes
dc.creatorGüell, Pedroes
dc.creatorZilveti, Mayaes
dc.creatorLarenas, Evelynes
dc.creatorDíaz, Andréses
dc.date2022-12-28
dc.date.accessioned2025-05-08T16:03:03Z
dc.date.available2025-05-08T16:03:03Z
dc.identifierhttps://www.economiaypolitica.cl/index.php/eyp/article/view/12
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/252536
dc.descriptionThe Santiago Life Survey (EVES in Spanish) contains questions on the valuations of time use, understood as the evaluation and desirability of its distribution. The results show that these evaluations do not always coincide with the objective distributions, and that there is a contrast between how the uses of time are evaluated and how people want them to be. This occurs for certain activities and with marked gender differences. Women, for example, do not want to dedicate less time to childcare, even though they say they dedicate too much to it. These discrepancies show the need to consider the norms that guide the valuation of time use and not only how it is unequally distributed. Such norms not only reinforce gender inequalities, but also challenge them.en
dc.descriptionLa Encuesta Vivir en Santiago (EVES) contiene preguntas sobre las valoraciones del uso del tiempo, entendidas como la evaluación y deseabilidad de su distribución. Los resultados muestran que dichas valoraciones no coinciden siempre con las distribuciones objetivas, y que hay un contraste entre cómo se evalúan los usos del tiempo y cómo se desea que ellos sean. Esto ocurre para determinadas actividades y con marcadas diferencias de género. Las mujeres, por ejemplo, no desean dedicarle menos tiempo al cuidado de los hijos, aunque digan dedicarles demasiado. Estas discrepancias muestran la necesidad de considerar las normas que guían la valoración del uso del tiempo y no solo cómo este se distribuye desigualmente. Dichas normas no solo refuerzan las desigualdades de género, sino que también las desafían.es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEconomía y Políticaes
dc.relationhttps://www.economiaypolitica.cl/index.php/eyp/article/view/12/12
dc.sourceEconomía y Política; Vol. 9 Núm. 2 (2022): Volumen 9 | Número 2; 41-65es
dc.source0719-4803
dc.source0719-4714
dc.subjectUse of timeen
dc.subjectvaluationen
dc.subjectgenderen
dc.subjectinequalitiesen
dc.subjectChileen
dc.subjectUso del tiempoes
dc.subjectvaloraciónes
dc.subjectgéneroes
dc.subjectdesigualdades
dc.subjectChilees
dc.titleBeyond Distribution. An Empirical Study of Valuation and Gender Differences in Time Use.en
dc.titleMás allá de la distribución. Estudio empírico de la valoración y las diferencias de género en el uso del tiempoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record