Show simple item record

Los obstáculos y las modificaciones en el sistema de pensiones chileno durante los años 2005 - 2020: Contexto institucional y relaciones de poder

dc.creatorVidal, Jéssica Bárcenases
dc.date2021-06-28
dc.date.accessioned2025-05-08T16:03:04Z
dc.date.available2025-05-08T16:03:04Z
dc.identifierhttps://www.economiaypolitica.cl/index.php/eyp/article/view/28
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/252552
dc.descriptionThis research analyzes the obstacles of the Pension System reforms in Chile, despite the persistent social manifestations in favor of structural changes. The obstacles come from an institutional context that produced asymmetric power relations between the actors, which facilitated the influence of the AFPs in defending the status quo. In this way, the first part describes the Chilean Pension System and the institutional context in which it was developed, also it describes the processes that have arisen since 2006 to make changes to it. Secondly, the strategies of the AFPs in pursuit of the defense of the status quo are exposed, defining their resources of instrumental power.en
dc.descriptionLa presente investigación analiza los obstáculos que tuvieron las modificaciones al Sistema de Pensiones en Chile, a pesar de las persistentes manifestaciones sociales en favor de cambios estructurales. Al respecto, la hipótesis planteada es que los obstáculos de las reformas provienen de un contexto institucional que produjo relaciones asimétricas de poder entre los actores, lo que facilitó la influencia de las AFP en la defensa del status quo en desmedro de los actores sociales. De esta manera, se describe el Sistema de Pensiones chileno, el contexto institucional en que se desarrollaron las reformas y los procesos que se suscitaron desde el año 2006 para ejercer cambios al mismo. Asimismo, se exponen las estrategias de las AFP en pos de la defensa del status quo, junto a sus recursos de poder instrumental que ejercieron. Finalmente, se analiza el escenario surgido luego de las protestas del 18 de octubre de 2019 y si se abrió la oportunidad de generar un cambio mayor al acontecido anteriormente. Los hallazgos de la investigación ofrecen evidencia para afirmar lo descrito en la hipótesis, es decir, la transformación de la política pública previsional está íntimamente ligada al sistema político e institucional vigente en el país. Durante el proceso, la ciudadanía y los movimientos sociales estuvieron desprovistos de poder en la toma de decisiones a diferencia de las AFP quienes gozaron de un alto grado de poder instrumental.es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEconomía y Políticaes
dc.relationhttps://www.economiaypolitica.cl/index.php/eyp/article/view/28/28
dc.sourceEconomía y Política; Vol. 8 Núm. 1 (2021): Volumen 8 | Número 1; 95-129es
dc.source0719-4803
dc.source0719-4714
dc.subjectPension Systemen
dc.subjectpolitical gameen
dc.subjectinterestsen
dc.subjectdistribution of poweren
dc.subjectstakeholder analysisen
dc.subjectSistema de pensioneses
dc.subjectjuego políticoes
dc.subjectintereseses
dc.subjectdistribución del poderes
dc.subjectanálisis de actoreses
dc.titleObstacles to modifications of the Chilean Pension System during the years 2005 - 2020: Institutional context and power relationsen
dc.titleLos obstáculos y las modificaciones en el sistema de pensiones chileno durante los años 2005 - 2020: Contexto institucional y relaciones de poderes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record