The latin american reception of La deshumanización del arte of Ortega y Gasset’s. The humanist answer
La recepción latinoamericana de La deshumanización del arte de Ortega y Gasset. La respuesta del humanismo
Author
Valenzuela Aldridge, Alejandro
Full text
https://revistaalpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/395610.32735/S0718-22012025000603956
Abstract
This article explores the way in which José Ortega y Gasset’s La deshumanización del arte (1925) was read and discussed in Latin America by Enrique Molina from a humanist perspective. The study is mainly concerned with the meaning that Ortega’s essay gives to the autonomous condition of modern art and the reasons why his ideas stand in an ethical opposition to humanism’s position regarding the nature of human being, culture, and the life of the spirit. In the end, what seems to be at stake in this quarrel is a philosophical and cultural debate on Latin America’s process of modernization and the meaning of the concept of “progress” as an ideal. Este artículo explora el modo en que La deshumanización del arte (1925) de José Ortega y Gasset fue leída y discutida en América Latina por el intelectual chileno Enrique Molina desde la perspectiva del humanismo. El estudio se ocupa en especial de determinar la significación que el principio moderno de la autonomía del arte tiene para Ortega y las razones de fondo por las cuales esa posición resulta éticamente inadmisible para el pensamiento humanista, dadas su concepción del ser humano, la cultura y la vida del espíritu. En último término, lo que se juega en esta polémica es una reflexión filosófico-cultural en torno al sentido de la modernización latinoamericana, eso que Molina, en sus obras mayores, describe como la cuestión del “progreso”.