• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Applied Sciences in Dentistry
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Applied Sciences in Dentistry
  • View Item

Evaluación del riesgo ergonómico en estudiantes de la clínica de especialidades odontológicas de la Universidad Internacional del Ecuador mediante el método OWAS

Author
Zapata Casa, Ederson

Lucero Vallejo, Génesis

Yánez Chuga, Sebastián

Guzmán Flores, Esthelvia

Cagua Ordoñez, Carlos

Full text
https://rhv.uv.cl/index.php/asid/article/view/4329
10.22370/asd.2025.6.1.4329
Abstract
El estudio incluyó 130 participantes, 46 hombres (35,84%) y 84 mujeres (64,62%), con edades entre 20 y 25 años, cursando del 6to al 10mo semestre en clínica de especialidades odontológicas. De ellos, 80 no presentaron riesgos ergonómicos, mientras que los demás sí. La especialidad más frecuente fue Operatoria con 64 participantes, seguida de Endodoncia (32), Rehabilitación (24), Cirugía (6) y Periodoncia (4). El análisis de regresión logística bivariado indicó una mayor probabilidad de problemas ergonómicos relacionados con posturas corporales. La postura de espalda doblada presentó menor riesgo ergonómico y sirvió como referencia en el análisis multivariado. Comparando con la postura recta (OR: 1,08; p = 0,897) y la postura recta y torcida (OR: 2,3; p = 0,09), estas no mostraron significancia estadística en cuanto a aumentar el riesgo ergonómico. Sin embargo, la postura doblada y torcida incrementó significativamente el riesgo ergonómico (OR: 48,23; p < 0,001). En cuanto a la posición de los brazos, el análisis univariado no mostró significancia para brazos por debajo o al nivel de los hombros, pero tener un brazo por encima de los hombros aumentó significativamente el riesgo ergonómico (OR: 18,43; p < 0,001). Las posiciones de las piernas no mostraron resultados significativos en términos de riesgo ergonómico. El análisis multivariado confirmó que tener un brazo por encima del nivel de los hombros aumenta el riesgo de problemas ergonómicos en 48 veces (OR: 41,08; IC95%: 10,57 – 159,62; p < 0,001). Asimismo, adoptar una postura de espalda doblada y torcida incrementa el riesgo en 109 veces (OR: 109,3; IC95%: 20,48 – 573,24; p < 0,001).
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB