Español: English
Uso de CAD-CAM en la Atención Odontológica Pública: una Vía Eficiente y Sustentable.: Use of CAD-CAM in Public Dental Care: an Efficient and Sustainable Way.
Author
Yanez Contreras, Pia
Quinteros Caceres, Maria Elisa
Abstract
Universal health coverage emphasizes universal, timely, and effective access to health services. One of the main issues currently facing the public health system is the lengthy waiting times for specialized care and surgical interventions in more complex centers. This challenge extends to dental care, where the specialty of Prosthodontics has one of the highest patient backlogs. The adoption of CAD/CAM technology in Prosthodontics aims to address this problem by optimizing time and resources, reducing the number of treatment sessions, and gaining acceptance among patients. Additionally, it yields high-quality results and minimizes cross-contamination in the workflow with the laboratory. The digital workflow also reduces the carbon footprint of dental treatments by cutting down on patient transfers and single-use supplies, supporting the State's commitment to environmental impact mitigation. Although implementing this technology requires technical effort and financial investment, the benefits are significant and far-reaching, offering an efficient and sustainable approach to dental care within the health system. La cobertura universal de salud considera acceso universal, oportuno, y efectivo a los servicios sanitarios. Actualmente, dentro de los principales problemas que tiene nuestro sistema de Salud Público son los tiempos de espera para atenciones de especialidad o intervenciones quirúrgicas en centros de mayor complejidad. Esto ocurre también en el área odontológica, siendo la especialidad de Rehabilitación Oral una de las que concentra mayor cantidad de pacientes esperando por atención. El uso de tecnología CAD/CAM en la especialidad de Rehabilitación oral es una gran apuesta para dar solución al problema mencionado, ya que permite optimizar tiempo, recursos, rebajar sesiones de tratamiento y presenta aceptación de parte de los pacientes. De la misma manera, cuenta con resultados de calidad y disminuye la contaminación cruzada en el flujo de trabajos al laboratorio. A esto sumamos que el flujo digital permite aminorar la huella de carbono de los tratamientos dentales al disminuir el número de traslados y la reducción de insumos de un solo uso permitiendo dar respuesta al compromiso de Estado en la mitigación del impacto en el medio ambiente. La implementación de esta tecnología requiere esfuerzo técnico y recursos monetarios pero los beneficios son múltiples y de gran impacto por lo que es una manera eficiente y sustentable de realizar atenciones odontológicas en el sistema sanitario.