• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista de Derecho (Valparaíso)
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista de Derecho (Valparaíso)
  • View Item

The structure of indirect perpetration

La estructura de la autoría mediata

Author
Juan Pablo Mañalich; Universidad Adolfo Ibáñez

Full text
http://www.rdpucv.cl/index.php/rderecho/article/view/737
Abstract
This article sets forth a reconstruction of the structure of the accusation of indirect perpetration based on a certain approach to the theory of rules, of analytical orientation, and in direct reference to the German doctrine. The first step consists in clarifying the indirect perpetration position as a specific modality of offense mainly, related to breach of duty, characteristic of which is that the direct perpetrator, through whose behavior the offense is carried out, acts under lack of liability, without having this engage his action capability from all points of view. This gives us the clue to exactly determine, next, the reach of the so called principle of liability that means that the indirect perpetrator becomes qualified due to lack of liability of the direct perpetrator. The last part of this work examines, in detail, what this defect of liability is. Together with this we analyze, separately, several clusters of indirect perpetration. This work concludes with a criticism to the so called theory of crimes related to breach of duty in terms of the indirect perpetration cases committed by a non qualified fraudulent instrument.  
 
El artículo ofrece una reconstrucción de la estructura de la imputación de una autoría mediata, sobre la base de una determinada aproximación a la teoría de las normas, de orientación analítica, y en referencia directa a la doctrina alemana. El primer paso está constituido por una clarificación de la posición de la autoría mediata como modalidad específica de infracción de deber a título principal, cuya particularidad se encuentra en la exigencia de que el hombre de adelante, a través de cuyo comportamiento tiene lugar la realización del tipo delictivo, obre bajo un déficit de responsabilidad, sin que esto comprometa su capacidad de acción desde todo punto de vista. Ello ofrece la clave para, en un paso siguiente, determinar exactamente el alcance del así llamado principio de responsabilidad, que se traduce en la exigencia de que el hombre de atrás resulte competente por el déficit de responsabilidad del hombre de adelante. En la última parte se examina detalladamente en qué puede consistir, más precisamente, este defecto de responsabilidad, de la mano de lo cual se analizan, diferenciadamente, diversas constelaciones de autoría mediata. El trabajo concluye con una crítica a la así llamada teoría de los delitos de infracción de deber a propósito de los casos de autoría mediata por actuación de un instrumento doloso no cualificado.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB