Show simple item record

dc.contributorFondecytes-ES
dc.creatorLuis Alejandro Silva Irarrázaval; Universidad de los Andes
dc.date2013-03-20
dc.date.accessioned2019-04-12T16:36:24Z
dc.date.available2019-04-12T16:36:24Z
dc.identifierhttp://www.rdpucv.cl/index.php/rderecho/article/view/822
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/27200
dc.descriptionEl artículo examina críticamente la posición del Tribunal Constitucional como máximo intérprete de la Constitución. A través del análisis del diseño y funcionamiento del requerimiento de inaplicabilidad, se pretende demostrar que este mecanismo es un cauce ineficaz de la supremacía interpretativa del Tribunal. Pero, además, se pretende demostrar que esta ineficacia de la inaplicabilidad no responde sólo a un mal diseño o una mala aplicación del requerimiento, sino también y principalmente a ciertos factores intrínsecos a la naturaleza de la Constitución y de su garantía que, en definitiva, impiden la posibilidad de una interpretación definitiva de su contenido.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaísoes-ES
dc.rightsLa revista se encuentra registrada a nombre de :Pontificia Universidad Católica de ValaparaísoAvenida Brasil 2950Casilla 4059ValparaisoChileTeléfono: (56) (32) 2273000Fax: (56) (32) 2273183
dc.sourceRevista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Vol 38, N° 1 (2012)es-ES
dc.subjectEstudios Derecho Constitucionales-ES
dc.subjectTribunal Constitucional; Inaplicabilidad; Interpretación definitiva de la Constituciónes-ES
dc.title¿Es el Tribunal Constitucional el supremo intérprete de la Constitución?es-ES
dc.typees-ES
dc.typeen-US


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record