Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorMaría Valeria Berros; Universidad Nacional del Litoral
dc.date2015-03-23
dc.date.accessioned2019-04-12T16:36:35Z
dc.date.available2019-04-12T16:36:35Z
dc.identifierhttp://www.rdpucv.cl/index.php/rderecho/article/view/986
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/27301
dc.descriptionEl trabajo presenta una de las líneas argumentales de la jurisprudencia argentina contemporánea en materia de riesgos ambientales y relativos a la salud humana. Se parte de un conjunto de resoluciones que deciden sobre la exposición a radiaciones no ionizantes y a agroquímicos, que en los últimos años ha sido materia de una notoria judicialización. Este tipo de decisiones se ubican en la intersección entre el derecho de daños, que tradicionalmente en Argentina se ha ocupado del problema de los riesgos, y el principio precautorio que traduce, en el derecho ambiental, la problemática de riesgos controvertidos o inciertos. La identificación de este conjunto de resoluciones permite pensar en la emergente construcción de una mirada precautoria que genera un conjunto de tensiones al interior del derecho de daños.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaísoes-ES
dc.rightsLa revista se encuentra registrada a nombre de :Pontificia Universidad Católica de ValaparaísoAvenida Brasil 2950Casilla 4059ValparaisoChileTeléfono: (56) (32) 2273000Fax: (56) (32) 2273183
dc.sourceRevista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Vol 43, N° 2 (2014)es-ES
dc.subjectes-ES
dc.subjectRiesgos ambientales; Daños ambientales.es-ES
dc.titleJurisprudencia argentina reciente en materia de riesgos ambientales y relativos a la salud humana: articulaciones entre derecho de daños y principio precautorioes-ES
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record