• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista de Estudios Histórico-Jurídicos
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista de Estudios Histórico-Jurídicos
  • View Item

Las notas de dalmacio vélez sársfield como expresiones del ius commune en la apoteosis de la codificación, o de cómo un código decimonónico pudo no ser la mejor manifestación de la cultura del código

Las notas de Dalmacio Vélez Sársfield como expresiones del ius commune en la apoteosis de la codificación, o de cómo un código decimonónico pudo no ser la mejor manifestación de la cultura del código

Author
Ezequiel Abasolo; Universidad Católica Argentina

Full text
http://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/view/405
Abstract
As a result of a joint investigation geared toward the process that led to the replacement of the old Indian juridical culture with the XIX-century codification, this article attempts to look at how certain elements typical of the ius commune, embodied at the core of the Argentinean civil code, could outlast. The article focuses on the notes accompanying the bill of the code presented by Dalmacio Vélez Sarsfield and looks at (a) the meaning of those notes; (b) an examination of their origins; (c) the assertion that they reflected, frequently, typical features of the ius commune; and (d) a reference to the presence of other elements of the ius commune in the Argentinean ju­ridical culture after bringing the civil code into effect. The conclusion includes both an assessment of the analysis and new working hypotheses.
 
Como resultado de una investigación colectiva dirigida a indagar sobre el proceso que llevó a la substitución de la antigua cultura jurídica indiana por la codificación decimonónica, este artículo se ocupa de examinar cómo fue posible que ciertos elementos característicos del ius commune pudieran sobrevivir replegados en el seno del código civil argentino. En este sentido, cabe señalar que el centro de atención del artículo se deposita en las notas que acompañaron al proyecto de código presentado por Dalmacio Vélez Sársfield. De este modo, aquí se estudia el significado de las notas; se indaga en su génesis; se afirma que ellas reflejaron, no pocas veces, rasgos propios del ius commune; y se alude a la presencia de otros elementos del ius commune en la cultura jurídica argentina posterior a la entrada en vigencia del código civil. Cabe aclarar que el trabajo se cierra con unas conclusiones en las que se efectúa un balance de lo estudiado y en las que también se plantean nuevas hipótesis de trabajo.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB