dc.creator | Ortelli, Paola | |
dc.date | 2018-06-28 | |
dc.identifier | http://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/933 | |
dc.identifier | 10.25074/rantros.v5i9.933 | |
dc.description | En este artículo, a partir de una revisión crítica del concepto de Estado y sus implicaciones sobre el estudio de la intermediación, analizo laemergencia de los profesionistas indígenas como sujeto político en un municipio tsotsil de los Altos de Chiapas, México. En este sentido, reconstruyo el proceso de inserción de los profesionistas tsotsiles en el gobierno indígena local, examino el papel que juegan en su reproducción y transformación y reflexiono sobre las prácticas de intermediación que promueven a partir de la pregunta: Como actores emergentes en el gobierno local indígena ¿cómo interpretamos el papel de intermediación de los profesionistas tsotsiles en un contexto en el que se desdibuja la separación entre Estado y sociedad civil? | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | es-ES |
dc.relation | http://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/933/1066 | |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Antropologías del Sur | es-ES |
dc.source | Antropologías del Sur; Vol. 5 Núm. 9 (2018): Dossier Pueblos Indígenas. Gobiernos Locales y Dinámicas Políticas en América Latina; 67-89 | es-ES |
dc.source | 0719-5532 | |
dc.source | 0719-4498 | |
dc.title | Profesionistas retornados en el gobierno indígena. Una reflexión crítica sobre la intermediación a partir de un estudio de caso en México | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículos Dossier | es-ES |