• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica Silva Henríquez
  • Revista Temas Sociológicos
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica Silva Henríquez
  • Revista Temas Sociológicos
  • View Item

En la era de la desigualdad, los jóvenes como protagonistas. Construyendo puentes de integración entre la educación. Las perspectivas de empleo y los procesos de participación en Argentina

Author
Aparicio, Pablo Christian

Carbajal, Sergio Ignacio

Full text
http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/TSUCSH/article/view/230
10.29344/07196458.13.230
Abstract
ResumenEn el ámbito de las políticas públicas en Argentina, los jóvenes aparecen cada vez más definidos como actores estratégicos del desarrollo y en su figura se deposita la sostenibilidad y la realización del proyecto histórico y social.Sin embargo son los mismos jóvenes quienes experimentan serias dificultades al momento de gestionar sus proyectos biográficos e itinerarios educativos y laborales.En un contexto dominado por la expansión de las desigualdades sociales, las carencias de expectativas futuras, la invisibilización política y la postergación institucional. En este mismo escenario la actual políticaeducativa se muestra insuficiente para afrontar los nuevos desafíos inherentes a la participación, la cohesión y la inclusión social plena.Por este motivo, en el presente artículo se reflexionara sobre la Educación en términos de una herramienta de transformación social capaz de dinamizar procesos de inclusión social y empoderar los intereses y las demandas de los jóvenes. 
 
AbstractIn the area of public policy in Argentina, young people are increasingly defined as strategic actors of development and its sustainability set is deposited and the realization of social and historical project. But it is the same young people who experience serious difficulties when managing their biographical projects and education and employment pathways.In a context dominated by the expansion of social inequalities, lack of future expectations, the political invisibility and institutional delay. In this scenario the current educational policy to be inadequate to meet the new challenges inherent in participation, social cohesion and inclusion full. Therefore, in this article reflect on education in terms of a tool capable of energizing social transformation processes of social inclusion and empower the interests and demands of young people. 
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB