Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorCisterna, Vanessa; Universidad Bernardo O´Higgins
dc.creatorGarayzábal, Elena; Universidad Autónoma de Madrid
dc.date2017-09-04
dc.date.accessioned2019-04-15T16:16:35Z
dc.date.available2019-04-15T16:16:35Z
dc.identifierhttp://revistas.ugm.cl/index.php/rakad/article/view/136
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/35687
dc.descriptionEl presente artículo revisa el panorama actual de la investigación en argumentación infantil, sus perspectivas de análisis y evaluación, y los principales resultados que de ellas emergen. Cabe hacer notar cómo dichos estudios reflejan ciertas contradicciones- reales o aparentes-producto de una visión parcial del fenómeno argumentativo en sus dimensiones lógica, retórica o dialéctica, que se trasluce en sus resultados. Se propone analizar dichos datos desde una perspectiva teórica integral de la argumentación que permita visualizarlos de un modo complementario y no excluyente. Esta panorámica global evitaría la contradicción, explicitaría y delimitaría las habilidades argumentativas esperables en diversos rangos etarios infantiles y a nivel educativo permitiría comprender mejor la actuación argumentativa en edad infantil.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Gabriela Mistrales-ES
dc.relationhttp://revistas.ugm.cl/index.php/rakad/article/view/136/128
dc.rightsCopyright (c) 2017 Revista Akadèmeiaes-ES
dc.sourceRevista Akadèmeia; Vol. 15, Núm. 1 (2016): Agosto; 31-52es-ES
dc.source0718-9397
dc.source0717-9936
dc.titleLa argumentación infantil: perspectivas analíticas y evaluativas. Una mirada crítica desde un enfoque integrales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record