| dc.creator | Wingeyer, Hugo Roberto | |
| dc.date | 2016-11-09 | |
| dc.identifier | http://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/266 | |
| dc.description | En el presente trabajo clasificamos y analizamos las diferentes unidades y grupos léxicos asociados con el tema del insulto, recogidos en el español actual de la región NEA (Noreste) de Argentina. Sobre la base de precisiones semánticas, damos cuenta de cuáles son los rasgos de este tipo particular de discurso social, como la discriminación, el contenido ofensivo, formas de sometimiento, etc. Para el estudio aquí descrito se aplicaron 1.500 pruebas asociativas en escuelas secundarias de Corrientes, Posadas y Resistencia, entre 2008 y 2012. Para responder a la pregunta de ¿cómo insultamos? se consideraron variables extralingüísticas que apuntan al nivel socioeconómico de los hablantes, pero que no remiten a elementos externos concretos, sino más bien a actos de habla de tipo expresivo. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Facultad de Historia, Geografía y Letras, UMCE | es-ES |
| dc.relation | http://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/266/298 | |
| dc.rights | Derechos de autor 2016 Contextos | es-ES |
| dc.source | Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; No 31 (2014); 129-141 | en-US |
| dc.source | Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Núm. 31 (2014); 129-141 | es-ES |
| dc.source | Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; n. 31 (2014); 129-141 | pt-BR |
| dc.source | 0719-1014 | |
| dc.source | 0717-7828 | |
| dc.title | Disponibilidad léxica de la región Nea de Argentina. Análisis Socio-Semiótico de formas asociadas al acto de insultar | es-ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |