Show simple item record

dc.creatorYáñez Farías, Christian
dc.date2016-11-21
dc.identifierhttp://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/351
dc.descriptionPierre Bayard, profesor de Literatura francesa en la Universidad de París VIII y psicoanalista,nos entrega un particular ensayo bajo el título Cómohablar de los libros que nosehan leído,elcual puede sacar más de alguna mirada de extrañeza. El título –ciertamente,muy sugerente -resulta ser solo un estímulo hacia la lectura de una reflexión acerca de lapercepción que tenemos socioculturalmente de la lectura y de todas las premisas y tabúes quenos asedian al momento de referirnos a tal o cual libro. Es precisamente ahí donde ahondaBayard: en la relación que establecemos como individuos frente a los libros y cómo socialmenteaceptamos tales relaciones.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Historia, Geografía y Letras, UMCEes-ES
dc.relationhttp://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/351/342
dc.rightsDerechos de autor 2016 Contextoses-ES
dc.sourceContextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; No 26 (2011); 153-155en-US
dc.sourceContextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Núm. 26 (2011); 153-155es-ES
dc.sourceContextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; n. 26 (2011); 153-155pt-BR
dc.source0719-1014
dc.source0717-7828
dc.titlePierre Bayard: Cómo hablar de los libros que no se han leídoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record