Show simple item record

dc.creatorLennon del Villar, Óscar
dc.date2017-05-04
dc.identifierhttp://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/719
dc.descriptionSi se considera que los resultados del aprendizaje escolar se distribuyen de manera marcadamente desigual entre los alumnos de distintos grupos o clases sociales, y que los niños que proceden de los sectores de menores ingresos y nivel de instrucción son los más afectados, por la repitencia, la deserción y el fracaso escolar, cabe por cierto preguntarse acerca del papel que en ello juegan los procesos de evaluación, que hoy ocupan un lugar central dentro de los procesos escolares. Bien vale la pena recordar, a este respecto, lo que dijera no hace mucho Jerome Bruner (1999), en el sentido de que “la evaluación que se practica en el aula no ha contribuido al éxito de los niños que pertenecen a los sectores socialmente desfavorecidos”. Tal es la cuestión que se intenta abordar y clarificar en el presente trabajo, que implica necesariamente una reflexión inicial acerca de la naturaleza misma de la evaluación, de sus dificultades y del significado que reviste en el ámbito de la escuela y sus actividades específicas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Historia, Geografía y Letras, UMCEes-ES
dc.relationhttp://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/719/698
dc.rightsDerechos de autor 2017 Contextoses-ES
dc.sourceContextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; No 10 (2003); 189-198en-US
dc.sourceContextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Núm. 10 (2003); 189-198es-ES
dc.sourceContextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; n. 10 (2003); 189-198pt-BR
dc.source0719-1014
dc.source0717-7828
dc.titleEvaluación escolar y desigualdad socioeducativaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record