Show simple item record

dc.creatorCésped Benítez, Irma
dc.date2017-05-06
dc.identifierhttp://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/775
dc.descriptionEn el presente trabajo se hace una aproximación a El péndulo de Foucault aplicando algunas de las teorías semióticas del propio Umberto Eco. Para el autor Eco la novela es ma máquina de generar interpretaciones; a la semiótica le corresponde descubrir qué interpretaciones son correctas y cuáles sobrepasan la intencionalidad de la obra, sin desconocer ni traicionar el efecto poético inscrito en la capacidad del texto para generar lecturas siempre distintas, sin agotarse jamás del todo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Historia, Geografía y Letras, UMCEes-ES
dc.relationhttp://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/775/755
dc.rightsDerechos de autor 2017 Contextoses-ES
dc.sourceContextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; No 9 (2002); 175-190en-US
dc.sourceContextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Núm. 9 (2002); 175-190es-ES
dc.sourceContextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; n. 9 (2002); 175-190pt-BR
dc.source0719-1014
dc.source0717-7828
dc.titleAproximación semiótica a El péndulo de Foucaultes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record