Show simple item record

dc.creatorAyala Pérez, Teresa
dc.date2017-05-06
dc.identifierhttp://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/785
dc.descriptionLa asignatura Lenguaje y Comunicación, subsector Lengua Castellana, es quizás una de las que presenta mayor cantidad de innovaciones dentro de la Reforma Educacional respecto de su predecesora, la tradicionalmente llamada Castellano. Uno de los aspectos en que se hace especial énfasis es en el análisis de discursos, en los recursos comunicativos y pragmáticos, y en los diferentes tipos de textos. Asimismo, frente a la literatura se plantea la comprensión de diferentes visiones de mundo y el contexto socio-histórico de la obra. De esta manera, el análisis del léxico de cartas privadas del siglo XVI permite cumplir objetivos tanto lingüístico- comunicativos como literarios, pues facilitaría la comprensión, por ejemplo, de textos literarios coloniales de la misma época. Por estos motivos, a continuación se presenta un breve análisis léxico de este tipo de textos que puede ser fácilmente aplicado en enseñanza media.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Historia, Geografía y Letras, UMCEes-ES
dc.relationhttp://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/785/763
dc.rightsDerechos de autor 2017 Contextoses-ES
dc.sourceContextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; No 8 (2001); 109-128en-US
dc.sourceContextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Núm. 8 (2001); 109-128es-ES
dc.sourceContextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; n. 8 (2001); 109-128pt-BR
dc.source0719-1014
dc.source0717-7828
dc.titleAlgunos aspectos léxicos en cartas privadas de emigrantes a Indias del siglo XVIes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record