• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
  • Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
  • Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales
  • View Item

Principales factores que comprometen el desarrollo integral del adolescente en una comunidad: un enfoque espacial

Author
Gaete Jenicek, Alden

Full text
http://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/840
Abstract
Todo ser humano, independiente de su condición social posee un mapa cognitivo conformado por sus vivencias, intereses, motivaciones y por las facilidades que le brinda un lugar para interactuar y desarrollar un ambiente psicológico y social. Es así como el ambiente físico, de un entorno ubicado en un medio socioeconómico marginal, inhibe al adolescente a realizar o desarrollar una serie de cualidades. Por la escasez o ausencia de áreas propicias para realizar actividades motoras (falta de áreas verdes, multicanchas, áreas peligrosas, etc.), no desarrolla ningún movimiento espontáneo y libre, pues el poco espacio disponible, no es apropiado para ello. Por otra parte, la estrechez de las viviendas, contribuye a configurar un adolescente que evidencia inseguridad en sus movimientos, temor de expresarse corporalmente, inhibición en su desplazamiento, dificultades en la interacción y posibilidades de socialización con otros niños. En la medida que se reducen sus posibilidades para desarrollar su sociabilidad, su mundo exterior se estrecha, inhibe o desaparece. Su iniciativa por aventurarse, conocer y descubrir su entorno, que sólo le ofrece insalubridad y peligros, lo hacen permanecer pasivo sin atreverse a reflejar un mundo que lo atemoriza. Un adolescente en tal situación no puede o no sabe manifestar con claridad los problemas que experimenta en su entorno (sólo los sufre). El resultado final: dicho adolescente, al cabo de cierto tiempo, termina por presentar limitaciones funcionales, ya sea en la audición, lenguaje, coeficiente intelectual y en su motri- cidad. Las limitaciones mencionadas afectan, a su vez, el desarrollo psicosocial y el nivel de autoestima, con lo cual refuerza su condición de marginado.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB