Show simple item record

dc.creatorJofré Berríos, Manuel
dc.date2017-05-08
dc.identifierhttp://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/861
dc.descriptionEn el marco de una lectura de la obra total del poeta chileno Pablo Neruda, se propone que la manera de articular los diversos procesos y fenómenos del mundo poético es similar a los sistemas míticos. Se examinan, primero, apoyándose en una teoría de la superrealidad, los mitos del tiempo sagrado en la poesía de Neruda, centrándose en la imagen del día y sus elementos componentes. Se estudia también el ciclo anual y el cambio que origina el tiempo presente.Luego, se estudian los mitos del espacio sagrado, en particular la relación entre lo uránico y lo telúrico, y lo vegetal y lo oceánico. Finalmente, se ponen en relación las coordenadas espaciales y temporales como configu- radoras de mitemas, es decir, de unidades de significación mítica, caracterizadoras de la escritura de Neruda.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Historia, Geografía y Letras, UMCEes-ES
dc.relationhttp://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/861/839
dc.rightsDerechos de autor 2017 Contextoses-ES
dc.sourceContextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; No 4 (1999); 55-62en-US
dc.sourceContextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Núm. 4 (1999); 55-62es-ES
dc.sourceContextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; n. 4 (1999); 55-62pt-BR
dc.source0719-1014
dc.source0717-7828
dc.titleEl discurso mítico en la poesía de Pablo Nerudaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record